MÁS DE SOCIEDAD



Anses

Nuevo aguinaldo para trabajadores: cómo calcularlo y cuándo se paga

En pocas semanas llegará la segunda mitad aguinaldo 2025, un ingreso clave para millones de trabajadores registrados. Qué es el aguinaldo, cómo se calcula y hasta qué fecha las empresas tienen tiempo para depositarlo.

Nuevo aguinaldo para trabajadores: cómo calcularlo y cuándo se paga

El aguinaldo, también llamado Sueldo Anual Complementario (SAC), es un derecho laboral establecido por la Ley 23.041. Consiste en el pago de una doceava parte del salario anual y se abona en dos cuotas al año, en junio y en diciembre.

 

Este ingreso extra representa para los trabajadores registrados una ayuda fundamental para cerrar el año, afrontar gastos extraordinarios o reforzar el consumo durante las fiestas.

Cómo calcular el aguinaldo de diciembre 2025

El cálculo del aguinaldo es sencillo: se debe tomar como referencia la mejor remuneración mensual percibida en el semestre (de julio a diciembre de 2025), sobre ese monto se aplica la mitad.

  • Por ejemplo, si un trabajador tuvo como mejor sueldo en el semestre $1.000.000, su aguinaldo en diciembre será de $500.000.

En caso de que no se haya trabajado todo el semestre, el cálculo se realiza de manera proporcional a los meses trabajados.

Hasta cuándo tienen tiempo las empresas para pagar el aguinaldo

Según la legislación vigente, la segunda cuota del aguinaldo debe pagarse como fecha límite el 18 de diciembre. Sin embargo, las empresas tienen un plazo de gracia de hasta cuatro días hábiles posteriores para realizar el depósito.

Esto significa que, en 2025, el pago podrá efectuarse hasta el 23 de diciembre inclusive. Cumplido ese plazo, si no se realiza la acreditación, el trabajador queda habilitado para reclamar legalmente el pago correspondiente, ya que el aguinaldo es considerado salario y tiene carácter alimentario.

Quiénes cobran el aguinaldo en diciembre

El SAC le corresponde a todos los trabajadores registrados en relación de dependencia, tanto del sector público como del privado.

Entre ellos:

  • Empleados bajo convenio colectivo (como Comercio, UOM, Sanidad, etc.).
  • Empleadas domésticas, registradas bajo la Ley 26.844.
  • Personal estatal, provincial y municipal.
  • Contratados que tributen aportes en blanco.

En el caso de las empleadas de casas particulares, el aguinaldo debe liquidarse también en dos cuotas, y el cálculo se realiza sobre el mejor sueldo mensual del semestre.

Aguinaldo y adicionales: qué conceptos se incluyen

En el cálculo del aguinaldo se incluyen:

  • Salario básico.
  • Horas extras.
  • Comisiones.
  • Bonos remunerativos.
  • Adicionales habituales (antigüedad, presentismo, zona, etc.).

Quedan fuera los conceptos no remunerativos, salvo que los acuerdos paritarios dispongan lo contrario.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!