MÁS DE SOCIEDAD



PARA TENER EN CUENTA

Pensiones no Contributivas ANSES 2025: quiénes cobran este mes y qué pasa si las suspenden

En julio, ANSES continúa pagando las PNC. Qué requisitos se deben cumplir y por qué te pueden sacar el beneficio.

Pensiones no Contributivas ANSES 2025: quiénes cobran este mes y qué pasa si las suspenden

Durante julio de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantiene vigente el pago de las Pensiones No Contributivas (PNC) para todas aquellas personas que cumplan con los requisitos establecidos. Sin embargo, el organismo aclaró que quienes tengan irregularidades o no actualicen su información podrían perder el beneficio.

Las pensiones no contributivas están destinadas a personas en situación de vulnerabilidad que no cuentan con aportes suficientes para acceder a una jubilación tradicional, y pueden solicitarse por invalidez, vejez o por madre de siete hijos o más.

En Salta y el resto del país, una de las causales más comunes de suspensión automática es la permanencia en el extranjero por más de 90 días corridos, algo que muchas veces no se tiene en cuenta al momento de planear un viaje.

Requisitos actualizados para las Pensiones No Contributivas en julio 2025

A continuación, los criterios que exige ANSES este mes para mantener vigente la pensión por invalidez laboral, una de las más solicitadas:

Tener una discapacidad del 66% o más, acreditada con el Certificado Médico Oficial (CMO).

Edad límite: hasta 65 años.

Ser argentino nativo o naturalizado con residencia permanente.

En caso de extranjeros, demostrar 10 años de residencia continua.

Si el beneficiario es menor de edad, los padres o tutores deben tener al menos 3 años de residencia en el país.

No estar cobrando ninguna jubilación o pensión contributiva.

Los ingresos del grupo familiar no deben superar las 4 jubilaciones mínimas.

Además, en algunas provincias como Santa Cruz, San Luis, Santiago del Estero, La Pampa, Neuquén y Tierra del Fuego, se exige presentar un informe catastral, que permita constatar que la persona no posee bienes o propiedades a su nombre que contradigan la situación de vulnerabilidad.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!