MÁS DE SOCIEDAD



PSICOLOGÍA

¿Por qué algunas personas odian bañarse? La psicología revela las causas detrás de este hábito

La resistencia a la ducha puede revelar hábitos, emociones o dificultades cotidianas que afectan la higiene personal. Los detalles, en la nota.

¿Por qué algunas personas odian bañarse? La psicología revela las causas detrás de este hábito

Bañarse no solo limpia el cuerpo, también relaja los músculos, mejora el estado de ánimo y ayuda a dormir mejor. Sin embargo, no todos disfrutan de este hábito. En muchos casos, la negativa a bañarse tiene que ver con cuestiones psicológicas o emocionales.

 

Niños que dicen “no”

En la infancia, resistirse a la ducha es común. El psicólogo infantil Arnold L. Gesell explica que, para muchos chicos, negarse a bañarse es una forma de marcar independencia y poner límites a los adultos.

También influyen las malas experiencias: agua muy caliente o muy fría, resbalones o caídas. A veces, simplemente prefieren seguir jugando antes que interrumpir la diversión.

 

La mayoría de los niños odian bañarse 

La mayoría de los niños odian bañarse 

 

Adolescentes y apatía

En la adolescencia, los cambios hormonales y emocionales impactan en la higiene personal. Algunos jóvenes descuidan el baño porque atraviesan tristeza, ansiedad o estrés.

La psicóloga Christine Judd, de la Universidad de Australia, señala que la falta de interés en el cuidado personal puede indicar problemas emocionales más profundos, como la depresión.

Adultos entre el cansancio y el estrés

En la vida adulta, las razones cambian: la falta de tiempo, el cansancio extremo o la rutina laboral pueden volver tediosa la ducha diaria. Sin embargo, también aparecen factores emocionales:

- Estrés y depresión: las actividades básicas se sienten abrumadoras.

- Falta de motivación: ligada a problemas de salud mental.

- Malas experiencias previas: que refuerzan la incomodidad frente al baño.

Beneficios de bañarse seguido

El baño ofrece más que limpieza:

- Elimina impurezas y bacterias.

- Relaja músculos y mente.

- Mejora el ánimo y la autoestima.

- Ayuda a dormir mejor.

Ablutofobia: cuando el miedo al agua domina

En casos extremos, algunas personas sufren ablutofobia, un trastorno de ansiedad que provoca miedo intenso a bañarse o al contacto con el agua. Esta fobia afecta tanto la salud como la vida social. Buscar ayuda profesional es fundamental en estos casos.

A prestar atención

No todos los que evitan el baño tienen un problema grave, pero la falta de higiene puede reflejar depresión, ansiedad o fobias. Reconocer estas señales y buscar apoyo a tiempo ayuda a mantener la salud física y emocional.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!