MÁS DE SOCIEDAD



SALUD

Preocupante: Aumentaron las consultas por estrés y ansiedad en la provincia

La crisis de salud mental en Salta, ya que aumentó en un 60% las consultas en 2024.

Preocupante: Aumentaron las consultas por estrés y ansiedad en la provincia

La provincia de Salta enfrenta una alarmante crisis de salud mental, reflejada en un incremento del 60% en las consultas en comparación con el año 2023. Este aumento se debe a una combinación de factores, incluyendo el incremento de problemas de adicciones, la crisis económica y los efectos prolongados de la pandemia.

Martín Teruel, secretario de Salud Mental y Adicciones de Salta, destacó en el programa "Vale Todo", que el inicio de 2024 mostró un drástico aumento en la demanda de atención por problemas de salud mental. "Desde el inicio del 2024, hemos registrado un aumento del 60% en la demanda de atenciones en comparación con todo el 2023", indicó Teruel, marcando la gravedad de la situación.

El aumento en las consultas no solo se debe al crecimiento de los problemas de adicciones. La crisis económica y los efectos prolongados de la pandemia también juegan un papel crucial en este incremento. La incertidumbre financiera y la inestabilidad laboral aumentaron los niveles de estrés y ansiedad entre los salteños.

Otro factor significativo que contribuye a la crisis de salud mental es el uso excesivo de las redes sociales. "Las redes sociales y las nuevas formas de comunicación claramente transforman la manera en que nos relacionamos con el mundo y afectan nuestra salud mental", afirmó Teruel. Este problema es particularmente evidente entre los jóvenes, quienes son más susceptibles a la presión social y el acoso en línea. Un ejemplo de esta situación es la decisión de la cantante María Becerra de alejarse de las redes sociales debido a los haters.

Los cuadros de ansiedad y depresión son las razones más comunes por las que las personas buscan ayuda, según Teruel. Además, la violencia intrafamiliar y de género, así como las descompensaciones de personas con problemas psiquiátricos crónicos, también han incrementado las consultas. La presión constante por las expectativas sociales y el acoso en línea afecta gravemente a los jóvenes, y Teruel marca que "El éxito no es garantía de salud mental".

Frente a esta situación, el sistema de Salud Pública de Salta tuvo que adaptarse rápidamente para enfrentar el aumento de la demanda. Se implementaron teleconsultorios en áreas operativas del interior, permitiendo a las personas acceder a atención psicológica o psiquiátrica desde sus hospitales locales. Además, los hospitales están ajustando sus protocolos para garantizar el seguimiento adecuado de los pacientes que requieren atención continua después de emergencias.

La crisis de salud mental en Salta requiere atención inmediata y soluciones integrales. La combinación de factores económicos, sociales y tecnológicos crearon un entorno en el que la salud mental de los salteños está en riesgo


¿Te gustó la noticia? Compartíla!