La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) anunció que desde este mes ya se puede tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) de manera totalmente digital.
Esta modalidad, disponible las 24 horas tanto desde computadoras como desde celulares, forma parte del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno nacional, con el objetivo de agilizar los canales de atención y eliminar la necesidad de concurrir a una oficina.
La PUAM garantiza una cobertura previsional a todas las personas de 65 años o más que no perciban una jubilación, pensión o prestación por desempleo. Está dirigida a quienes se encuentran fuera del régimen jubilatorio tradicional y buscan acceder a una protección económica vitalicia.
Antes de iniciar el trámite, es fundamental contar con la Clave de la Seguridad Social activa y verificar que los datos personales, familiares y de contacto estén actualizados en mi ANSES. El sistema requiere que esta información esté correcta para poder avanzar con la gestión.
Paso a paso: cómo solicitar la PUAM en forma digital
- Ingresar a mi ANSES y revisar los datos de contacto y domicilio registrados. En caso de ser necesario, se pueden modificar en la opción Información Personal > Domicilio y datos de contacto.
- Seleccionar la opción Solicitud de Prestaciones > Pensión Universal para el Adulto Mayor.
- Seguir los pasos que indica el sistema y confirmar el envío.
Una vez completada la gestión, el sistema notificará que la solicitud fue enviada con éxito.
Para seguir el estado del trámite, se puede ingresar nuevamente al portal y acceder a Información Personal > Consulta de expediente, donde el usuario podrá controlar el avance y recibir notificaciones sobre novedades o requerimientos adicionales.

Cómo hacer el trámite para pedir la PUAM
Requisitos y características de PUAM
Los solicitantes deben ser argentinos, nativos o naturalizados, con al menos 10 años de residencia acreditada en el país, o extranjeros con un mínimo de 20 años, de los cuales los 10 más recientes deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud.
Además, no deben estar cobrando ninguna otra jubilación o pensión nacional, provincial o municipal, y deberán renunciar en caso de percibir algún otro beneficio previsional.
La PUAM es una prestación vitalicia y no contributiva equivalente al 80% de la jubilación mínima, que se actualiza mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC.
Cobertura y beneficios adicionales de PUAM
Además de la pensión mensual, quienes acceden a la PUAM cuentan con cobertura médica del PAMI y pueden recibir asignaciones familiares, incluyendo las prestaciones por hijo, hijo con discapacidad, cónyuge y ayuda escolar anual.