El Ministerio de Educación salteño ya tiene definido un protocolo para regular el uso de celulares y dispositivos digitales en las escuelas. La norma, que alcanza a instituciones públicas y privadas de niveles inicial, primario y secundario, busca evitar distracciones y formalizar canales de comunicación entre la escuela y las familias.
La norma se enmarca en la Ley Provincial Nº 8474, aprobada a fines de diciembre de 2024 y reglamentada mediante la Resolución N.º 631, que estableció un plazo de 60 días para la puesta en marcha del protocolo. El objetivo explícito: mejorar la concentración de los pibes en clase, cuidar su salud mental y reforzar el rendimiento académico.
- Nivel Inicial: uso totalmente prohibido. Si un chico trae el celular, el docente lo guarda y lo devuelve al final del día.
- Nivel Primario: se permite solo desde 6.º grado, con fines educativos, con autorización firmada por la familia y plan institucional previa validación.
- Nivel Secundario: el dispositivo puede utilizarse exclusivamente cuando está previsto en una planificación institucional aprobada: jamás queda permitido en recreos, actos escolares, ingresos, egresos o baños.
Otra arista importante: queda vedada la creación de grupos de WhatsApp institucionales que incluyan docentes, directivos, estudiantes o padres. Cada escuela debe habilitar canales oficiales de comunicación que permitan evitar presiones fuera del horario laboral y proteger la intimidad del personal docente. Además, el protocolo prohíbe terminantemente grabar, fotografiar o difundir imágenes sin consentimiento expreso de los implicados y la autorización del equipo directivo.
El protocolo aclara que cada estudiante se hace cargo del cuidado de su equipo: pérdida, robo o daño no serán responsabilidad de la escuela.
Educación y evaluación continua
El Ministerio deberá realizar campañas de concientización sobre el uso responsable de la tecnología dirigidas a alumnos, familias y docentes. También tiene que evaluar periódicamente los efectos de la norma en el clima escolar y el rendimiento académico, y ajustar el protocolo según los resultados
Normativa en movimiento
Desde el gobierno provincial subrayan que se trata de una normativa dinámica: se revisará de manera periódica para mantenerse al tono de los cambios sociales, tecnológicos y educativos.
Este cambio marca un antes y un después en la forma en que se maneja la tecnología en el sistema educativo provincial, con el objetivo de equilibrar su potencial pedagógico y minimizar sus riesgos.