En el marco de un plan integral para mejorar la circulación vehicular en el centro salteño, la Municipalidad avanza con la implementación de nuevos espacios exclusivos para el estacionamiento de motos. La medida alcanza tanto al micro como al macrocentro, con demarcaciones ya ejecutadas en varias cuadras estratégicas y otras en proceso de pintura.
La iniciativa responde a una problemática creciente en la ciudad: el desorden generado por motocicletas mal estacionadas, muchas veces en veredas, ochavas o zonas no permitidas. Desde la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial se impulsa esta política como una forma de otorgar mayor visibilidad y prioridad a los motociclistas, pero también como una herramienta de ordenamiento del espacio público.
Los nuevos sectores habilitados estarán claramente señalizados y, según confirmaron desde la comuna, se implementarán controles más estrictos para garantizar su uso exclusivo. Aquellas motos que se encuentren estacionadas fuera de los espacios permitidos podrán ser multadas, e incluso removidas por personal autorizado.
Zonas ya habilitadas para motos
Actualmente, ya se encuentran operativos varios espacios para el estacionamiento de motocicletas, tanto gratuitos como medidos, en distintos puntos neurálgicos de la ciudad. Entre ellos se destacan:
- Bicentenario 1364 (VIVRÉ), gratuito.
- Pasaje Ibarguren (plaza Alvarado), gratuito.
- España entre Balcarce y 20 de Febrero, gratuito.
- Zona del Hospital San Bernardo, medido.
- Alsina en inmediaciones del Banco Galicia y Soho, medido.
- Caseros 1866, destinado a escuelas.
- Mitre entre Belgrano y Gral. Güemes, exclusivo para cadetería.
- Paseo Güemes y Bicentenario, gratuito.
- Alvarado al 700, para uso de cadetería.
- Leguizamón y 20 de Febrero, medido.
- Urquiza entre Pellegrini e Ituzaingó, medido.
- Urquiza 653, entre peatonales, exclusivo para cadetería.
- Balcarce antes de Entre Ríos (UTHGRA), medido.
- Zabala y Catamarca, reservado para ANSES.
Todos estos sectores ya cuentan con la señalética correspondiente y son monitoreados por personal municipal. En algunos casos, se trata de espacios compartidos con locales gastronómicos, centros educativos o edificios institucionales, donde la afluencia de motos es constante.
Cuáles son los nuevos sectores que se pintarán
En los próximos días, la Municipalidad avanzará con la pintura y habilitación de más sectores exclusivos para motos, sumando opciones en puntos de alta circulación y demanda:
- Aniceto Latorre, a la altura del Paseo Bicentenario.
- Alvarado entre Córdoba y Lerma.
- Bicentenario y Paseo Güemes.
- Leguizamón entre Sarmiento y Güemes.
- Leguizamón entre Bicentenario y Vicente López.
- Güemes entre 20 de Febrero y 25 de Mayo.
Estos nuevos espacios buscan cubrir zonas donde se ha detectado una alta concentración de motos mal estacionadas, muchas veces en las esquinas o veredas, generando dificultades tanto para peatones como para otros conductores.
Un problema cotidiano: el mal estacionamiento de motos
El crecimiento del parque automotor en Salta, especialmente el de las motos, ha transformado la circulación en el centro en un verdadero desafío. La falta de lugares específicos para este tipo de vehículos derivó en una ocupación desordenada de veredas y sectores no habilitados, que afecta tanto a la seguridad vial como a la estética urbana.
La política municipal apunta a revertir esta tendencia con una combinación de infraestructura, concientización y sanción. Desde la comuna explicaron que se busca lograr un “equilibrio” entre el derecho de los motociclistas a contar con espacios propios y el deber de respetar la normativa vigente.
En ese sentido, se recuerda que estacionar en zonas no habilitadas no solo es motivo de multa, sino que también puede derivar en el secuestro del vehículo. La remoción se realiza mediante grúas o personal capacitado, y el retiro implica el pago de una sanción económica.
Diferencias entre los espacios gratuitos y medidos
Otro punto importante de la iniciativa es que no todos los nuevos espacios serán gratuitos. Algunos sectores funcionarán con estacionamiento medido, es decir, que requerirán el pago correspondiente para su uso, en línea con lo que ya ocurre con los autos. Estos espacios estarán equipados con cartelería que indicará los días y horarios de vigencia del cobro.
Los gratuitos, en cambio, serán de uso libre, pero también estarán sujetos a normas específicas: solo podrán ser ocupados por motos, durante el horario habilitado, y respetando las líneas demarcadas. Cualquier incumplimiento puede derivar en sanciones.
Ya existen otros sectores poco utilizados
Desde el área de Tránsito también señalaron que existen espacios para motos que ya están habilitados hace tiempo, pero no son plenamente aprovechados por los usuarios. Algunos de ellos son:
- Pasaje Zorrilla entre Pueyrredón y Vicente López.
- General Güemes antes de Pueyrredón.
- Alvarado entre las peatonales.
- Urquiza entre Pellegrini y Jujuy.
- Pasaje Castro entre Belgrano y Güemes.
Se busca, con esta ampliación, no solo sumar más espacios sino también fomentar un uso más eficiente de los ya existentes.
Una apuesta por una ciudad más ordenada
Con esta acción, la Municipalidad de Salta refuerza su apuesta por una ciudad más ordenada, segura y accesible para todos los actores del tránsito. Si bien el foco está puesto en los motociclistas, se trata de una política que impacta en la convivencia vial general: mejora la fluidez de la circulación, despeja las veredas para los peatones y reduce el riesgo de siniestros.
La implementación continuará en los próximos días y se complementará con tareas de concientización, controles preventivos y sanciones, en caso de ser necesarias.