Después de varios meses de reclamos, las empleadas domésticas tendrán en agosto una actualización salarial acompañada por el pago de tres adicionales que refuerzan sus ingresos.
La medida fue definida en la última reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) y beneficiará a más de 1,2 millones de trabajadoras en todo el país, uno de los sectores con mayor informalidad laboral.
El acuerdo paritario fijó un aumento total del 6,5%, que se aplicará de manera escalonada:
- 3,5% sobre los valores de enero.
- 1% en julio.
- 1% en agosto.
- 1% en septiembre.
Bono extraordinario para empleadas domésticas en agosto
Además del aumento, las trabajadoras recibirán en agosto un bono no remunerativo cuyo monto varía según la carga horaria semanal:
- Más de 16 horas semanales: $9.500.
- Entre 12 y 16 horas semanales: $6.000.
- Hasta 12 horas semanales: $4.000.
Este adicional deberá pagarse junto con el sueldo de agosto, con fecha límite el 5 de septiembre. A diferencia de los incrementos porcentuales, el bono no se integra al básico, pero constituye un ingreso extra que ayuda a compensar la pérdida de poder adquisitivo.
Extra por zona desfavorable: quiénes lo cobran
Uno de los beneficios más relevantes para el sector es el plus por zona desfavorable, que reconoce las dificultades de trabajar en regiones con condiciones climáticas y socioeconómicas adversas.
El adicional equivale a un 30% extra sobre el salario mínimo de cada categoría y se aplica a todas las empleadas domésticas que trabajen en:
- La Pampa
- Río Negro
- Chubut
- Neuquén
- Santa Cruz
- Tierra del Fuego
- Antártida e Islas del Atlántico Sur
- Partido de Patagones (Buenos Aires)
El cálculo se realiza sobre el salario mensual vigente. Por ejemplo, si el haber de una empleada con retiro es de $351.233, el adicional por zona desfavorable será de $105.369,9. Este plus corresponde a todas las modalidades: con retiro, sin retiro y según cada categoría del convenio.
Adicional por antigüedad: cómo calcularlo
Otro de los ítems que se suman en agosto es el extra por antigüedad, equivalente al 1% del salario mensual por cada año trabajado. Este adicional se incorporó en septiembre de 2020 y no tiene carácter retroactivo.
El monto debe figurar en el recibo de sueldo bajo el concepto “Antigüedad” y se calcula sobre el básico de la categoría correspondiente.
Ejemplo: si una empleada cobra $100.000 mensuales y tiene 3 años de antigüedad, el cálculo es el siguiente:
1% de $100.000 = $1.000 / $1.000 x 3 años = $3.000.
En este caso, el adicional que debe percibir será de $3.000 mensuales.