MÁS DE SOCIEDAD



ANTÁRTIDA

Un salteño en el fin del mundo: el quijaneño que hace historia en la Antártida Argentina

Juan Carlos Burgos, oriundo de Campo Quijano, integra la Base Conjunta San Martín y saludó a su pueblo desde uno de los puntos más australes del país.

Un salteño en el fin del mundo: el quijaneño que hace historia en la Antártida Argentina

Desde el corazón helado de la Antártida, un mensaje cargado de orgullo y emoción cruzó miles de kilómetros para llegar hasta Campo Quijano, El Portal de los Andes. El protagonista es Juan Carlos Burgos, suboficial primero de Infantería de Marina, salteño de nacimiento, que actualmente forma parte de la dotación en la Base Antártica Conjunta San Martín, una de las más importantes del continente blanco.

En el marco del 9 de Julio, Burgos no olvidó sus raíces y envió un saludo especial a su pueblo natal. "Desde acá, donde el frío no da tregua y el viento no se detiene, quiero mandar un abrazo enorme a mi gente de Quijano", expresó en un video que rápidamente se viralizó entre sus vecinos.

Una vida de servicio en uno de los extremos del mundo

Ubicada en el islote San Martín, al oeste de la Península Antártica, la Base San Martín es la más occidental de las bases argentinas. Fue inaugurada el 21 de marzo de 1951, bajo el impulso del entonces coronel Hernán Pujato, quien también fundó el Instituto Antártico Argentino (IAA).

En esta base, donde las temperaturas invernales pueden llegar a los -37°C y los vientos superar los 200 km/h, Burgos integra el equipo de investigación y defensa nacional. Allí se desarrollan trabajos científicos en cooperación con Alemania, como el estudio del campo magnético, glaciares, ionosfera y ruidos cósmicos.

Orgullo salteño en la ciencia y defensa nacional

La Base también cuenta con el Laboratorio San Martín (LASAN), estación meteorológica, helipuerto y un glaciar cercano que permite el aterrizaje de aeronaves adaptadas con esquíes. Además, en el islote Bárbara descansan las cenizas del Gral. Pujato, en un mausoleo histórico.

Aunque la flora es escasa, con presencia de líquenes y musgos, la fauna es abundante: orcas, focas, pingüinos Adelia, skúas y cormoranes habitan el entorno gélido. Durante los meses de invierno, el mar se congela, permitiendo patrullajes sobre el hielo marino.

Un hijo de Quijano en el extremo sur

Juan Carlos Burgos es uno de los muchos argentinos que, en silencio, sostienen la soberanía nacional y el compromiso científico en condiciones extremas. Su historia es un reflejo del valor y dedicación de quienes, desde los rincones más lejanos, siguen llevando bien alto el nombre de Salta.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!