La trágica muerte de Mila Yankelevich, hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, sacudió profundamente al mundo del espectáculo argentino. El fallecimiento de la niña de siete años, ocurrido en un accidente náutico en Miami, generó una ola de conmoción y tristeza entre colegas, amigos y televidentes. La noticia fue confirmada en vivo por Georgina Barbarossa en su programa A la Barbarossa, en Telefe, el 29 de julio. Visiblemente afectada, la conductora expresó: “Se me estruja el alma”, al comunicar el fallecimiento de la pequeña, nieta de los reconocidos productores Gustavo Yankelevich y Cris Morena.
Sin embargo, al día siguiente, el equipo del programa decidió no volver a abordar el tema. Esta decisión generó sorpresa entre algunos televidentes, quienes esperaban una continuidad en la cobertura de la tragedia. En una entrevista con el ciclo Sálvese quien pueda, conducido por Yanina Latorre, Georgina explicó los motivos detrás de esta elección. “Lo hicimos ayer. Cada uno encara el tema como puede. Es una figura muy pública y muy querida por todo el ambiente televisivo y por el público. Entonces, cuando hay una tragedia así, uno trata de cubrirlo de todas las maneras”, señaló con tono reflexivo.
La conductora también reconoció la dificultad emocional de tratar un tema tan doloroso en un espacio que, por naturaleza, busca entretener y acompañar con alegría. “Yo no sé cómo lo hubiese cubierto. Nosotros dimos esa información y hoy ya nos pareció demasiado porque estaba en todos los canales. Tratamos de hacer el programa como todos los días, pero es duro”, concluyó, dejando entrever el impacto personal que le generó la noticia.
La familia Yankelevich ha sido históricamente muy cercana al medio televisivo, y su vínculo con Telefe es profundo. Por eso, el dolor compartido por esta pérdida se sintió con especial intensidad en los pasillos del canal. La decisión de Georgina de no reiterar el tema al día siguiente puede entenderse como un gesto de respeto y sensibilidad, evitando revictimizar a la familia en un momento de duelo.