El exgobernador de Salta y actual candidato a senador nacional, Juan Manuel Urtubey, encabezó un acto cargado de simbolismo político y emotividad. En medio del respaldo oficial de los partidos Felicidad y Patria Grande, Urtubey propuso una visión colectiva frente al contexto nacional: “Este no es tiempo de individualismos, es momento de reconstruir el nosotros”, afirmó ante militantes y referentes políticos.
El encuentro se dio en un clima de creciente preocupación por la situación social y económica del país. Urtubey se refirió con dureza al contexto actual, al que calificó como “uno de los peores ataques a la democracia desde su recuperación en 1983”. Según el candidato, no solo se ven amenazados los derechos adquiridos, sino también “los valores fundamentales del contrato social argentino”.
En su discurso, Urtubey hizo un llamado a devolverle sentido al rol de la política como servicio. “No vine a especular con el poder, vine a representar a una sociedad que sufre”, expresó. Para el exmandatario, el país atraviesa un punto de inflexión que exige compromiso y responsabilidad de todos los sectores.
Además, destacó que quienes vienen del peronismo tienen la obligación de “tomar el bastón de mariscal” y salir a dar las luchas necesarias, incluso si eso implica abandonar la comodidad. “Hay otros lugares más fáciles donde estar, pero hoy la Argentina necesita presencia, acción y coraje”, dijo.
En uno de los momentos más emotivos del acto, Urtubey compartió una anécdota personal que dejó a la audiencia conmovida. Recordó a una joven ava guaraní que conoció años atrás en una comunidad del norte salteño. Ella le expresó su sueño de ser abogada. Urtubey la ayudó a iniciar sus estudios, y hace pocos días fue él quien le tomó juramento en el Colegio de Abogados.
“Esa historia es la historia de miles de argentinos que encontraron en la educación pública una herramienta de movilidad social. Hoy ese derecho está en riesgo”, aseguró. Para el candidato, estos relatos no son hechos aislados, sino reflejos de una Argentina que supo construir futuro a partir de la igualdad de oportunidades.
La defensa de la educación pública y de un Estado presente fueron dos pilares centrales en su intervención. Urtubey subrayó que muchos logros sociales están siendo puestos en cuestión, y que es necesario “luchar por el futuro”.
“No hay democracia real sin derechos garantizados. No hay justicia social si el Estado se ausenta. Y no hay futuro si no defendemos la educación como herramienta de transformación”, remarcó, ante el aplauso de la militancia.
En un mensaje que resonó como consigna de campaña, Urtubey insistió en la necesidad de recuperar el sentido colectivo en la política argentina. “Esto no se trata de lo que podamos hacer individualmente. Nosotros somos capaces de lograr lo que yo no puedo lograr solo”, expresó con énfasis.
Esa idea de comunidad, de volver a construir desde lo común, fue uno de los ejes principales del evento. Un llamado que, más allá de la coyuntura electoral, apunta a una reconfiguración del vínculo entre representantes y ciudadanía.
Con el respaldo oficial de los partidos Felicidad y Patria Grande, Urtubey fortalece su espacio de cara a las elecciones legislativas. A estos apoyos se espera que se sumen otros sectores políticos en los próximos días, en un armado que busca consolidarse como alternativa federal, progresista y con fuerte anclaje territorial.
La candidatura del exgobernador se presenta como una opción con experiencia, discurso propio y una clara apuesta por valores sociales que hoy parecen estar en disputa. “Vamos a pelear por el futuro de la Argentina, sin especulaciones y con la gente como prioridad”, concluyó.