En la Casona de Castañares, al norte de la ciudad de Salta, se llevará a cabo una de las celebraciones más sentidas por las comunidades andinas: el Convite a la Pachamama. Organizado por la Municipalidad a través de la Agencia Cultura Activa, el evento comenzará a las 10:30 hs con entrada libre y gratuita.
Este ritual ancestral, heredado de los pueblos originarios, tiene lugar cada 1° de agosto y simboliza el agradecimiento por las bendiciones recibidas. La ceremonia se abre con la limpieza del “mojón”, un sitio sagrado que actúa como canal de comunicación con la Madre Tierra y continúa con las ofrendas, también conocidas como “corpachada”.
Durante el ritual, los participantes alimentan simbólicamente a la Tierra con ofrendas colocadas en un pozo. Esta boca de la Pachamama recibe hojas de coca, chicha, alimentos, tabaco y otros elementos tradicionales como acto de reciprocidad y respeto. Es un momento de introspección, donde cada ofrenda lleva consigo un deseo, una gratitud o una intención para el nuevo ciclo.
La corpachada no es solo una práctica cultural; es un compromiso con la naturaleza y una forma de entender el mundo desde la cosmovisión andina. Participar de este encuentro significa reencontrarse con lo esencial: el vínculo entre las personas y el entorno que las sostiene.
Uno de los elementos más esperados durante el convite es la entrega del tradicional hilo yoki. Esta pulsera de lana hilada a mano, que se ata a la muñeca o el tobillo, es considerada un amuleto de protección. Se la lleva durante todo el mes de agosto, o hasta que se caiga por sí sola, como símbolo de buena fortuna y equilibrio con la naturaleza.
Este sencillo gesto encierra una carga espiritual profunda, heredada de generaciones. Muchos creen que el hilo yoki protege el alma, refuerza la conexión con la Tierra y actúa como escudo ante las malas energías.
Más allá del simbolismo, el Convite a la Pachamama también es una celebración de la identidad cultural. Este año contará con la participación especial de la Comparsa Los Incas, cuyos ritmos y vestimenta llenarán el ambiente de color y energía.
Además, distintas instituciones escolares de la zona se sumarán al evento, promoviendo la transmisión intergeneracional de estas tradiciones. En un mundo cada vez más desconectado de lo natural, este tipo de ceremonias invitan a repensar nuestro lugar en el planeta y revalorizar la sabiduría ancestral.
El convite no es solo un acto ritual: es una invitación abierta a detenerse, agradecer y volver a mirar a la Tierra con respeto. En tiempos donde el cambio climático y la desconexión espiritual son temas urgentes, el Convite a la Pachamama nos recuerda que todavía hay espacio para el reencuentro con lo sagrado.
Si estás en Salta o planeás visitar la provincia, este viernes es una oportunidad única para ser parte de una experiencia transformadora. La cita es en la Casona de Castañares, con acceso libre y gratuito. Llevá tu ofrenda, tu espíritu abierto y tus ganas de honrar a la Madre Tierra.