El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona volvió a dar un giro: tras el escándalo con la jueza Julieta Makintach, finalmente se sorteó al tercer integrante del Tribunal Oral en lo Criminal N°7. Se trata del juez Pablo Adrián Rolón, quien completará el equipo junto a Alberto Gaig y Alberto Ortolani, para encarar el nuevo debate oral que aún no tiene fecha confirmada.
Rolón llega en reemplazo de Alejandro Lago, quien se excusó del caso al presentar un certificado médico por problemas de salud que le impedirán ejercer funciones durante seis meses.
Con esta incorporación, el tribunal está técnicamente completo, aunque las defensas tienen dos semanas para presentar recusaciones o impugnaciones. Además, el propio magistrado podría excusarse nuevamente, como ocurrió en una instancia anterior.
Quién es el nuevo juez
Pablo Adrián Rolón tiene 55 años y más de tres décadas de trayectoria judicial. Ingresó al Poder Judicial en 1989 y pasó por casi todos los cargos posibles: auxiliar letrado, secretario de fiscalía, secretario de tribunal oral, fiscal y juez. Actualmente se desempeña como juez penal y es especialista en derecho procesal penal.
Según trascendió, ya había sido sorteado anteriormente para este mismo caso, pero renunció por exceso de trabajo, lo que habilitó la polémica designación de Makintach. Esta jueza terminó apartada tras revelarse que participaba en la filmación de un documental titulado “Justicia Divina”, en plena instrucción del expediente.
Un juicio enredado y con alto riesgo de nulidad
El caso Maradona está lejos de resolverse. La nueva conformación del tribunal llega en medio de cruces judiciales, versiones encontradas y un riesgo real de nulidad del proceso. Así lo manifestó el abogado Vadim Mischanchuk, defensor de la psiquiatra Agustina Cosachov, una de las siete personas imputadas por homicidio simple con dolo eventual.
Mischanchuk aseguró que el proceso pende de un hilo, ya que hay posiciones encontradas sobre el tipo de juicio a realizar: algunos quieren un juicio por jurados y otros buscan un juicio técnico tradicional. “Si seguimos con dos juicios por el mismo hecho, esto está condenado a la nulidad absoluta”, remarcó.
El defensor también cuestionó la reiteración de declaraciones de testigos, lo que atenta contra las garantías del proceso: “No pueden declarar tantas veces, ya hay contaminación. Esto tiene pocas chances de ser limpio y transparente”, afirmó.
El juicio más esperado aún no tiene fecha
Pese a que el caso ya lleva más de tres años de instrucción, aún no hay certeza sobre cuándo se realizará el juicio oral. El expediente investiga la presunta responsabilidad médica en la muerte de Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020 en una casa del barrio San Andrés, en Tigre.
Los siete imputados —entre ellos médicos, psicólogos, una psiquiatra y un coordinador— están acusados de haber abandonado al ídolo en sus últimos días de vida, con un seguimiento profesional considerado “deficiente y negligente” por los peritos.
Mientras tanto, el Poder Judicial busca reordenar las piezas tras el escándalo con Makintach, cuyo accionar generó una crisis institucional dentro del tribunal. La causa sigue su curso, pero con múltiples obstáculos procesales y un fuerte seguimiento público.