MÁS DE ECONOMÍA



NÚMEROS QUE HABLAN

En junio la canasta básica total subió 1,6 % y una familia necesitó $1.128.000 para no ser pobre

Pobreza e indigencia siguen en descenso pero el ingreso mínimo supera el millón de pesos

En junio la canasta básica total subió 1,6 % y una familia necesitó $1.128.000 para no ser pobre

El INDEC reportó que la Canasta Básica Total (CBT) aumentó un 1,6 % en junio, igual que el índice general de precios. Según este indicador, una familia tipo de cuatro personas —dos adultos y dos menores— precisó $1.128.398 para mantenerse por encima de la línea de pobreza. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) creció 1,1 %, indicando que la misma familia necesitó $506.008 para no caer en la indigencia.

La CBT registró una suba interanual del 29,2 %, mientras que la CBA avanzó 28,7 %, cifras por debajo de la inflación general, lo que sugiere una mejora relativa del poder de compra, especialmente en lo referente a alimentos básicos.

Qué indican los montos para diferentes hogares

  •     Persona sola: necesitó $365.177 para no ser considerada pobre ni indigente.
  •     Familia de tres: madre de 35, hijo de 18 y madre de 61 precisaron $898.336 para no caer en pobreza.
  •     Familia tipo (cuatro personas): $1.128.398 fue el mínimo requerido.
  •     Familias más grandes (cinco integrantes): con tres chicos menores, requirieron unos $1.186.826 para no ser pobres y $532.209 para evitar la indigencia.

Estos umbrales muestran montos elevados que condicionan fuertemente el bienestar de hogares con ingresos fijos o informales, particularmente en regiones vulnerables como Salta.

Según proyecciones oficiales del Ministerio de Capital Humano, la pobreza se ubicó en 31,7 % en el primer trimestre de 2025, con una disminución interanual de 23 puntos respecto al pico del 52,9 % del primer semestre de 2024. La indigencia también cayó del 20,2 % al 7,3 %. Esto estaría ligado al freno de la inflación y a la focalización de transferencias sociales.

Sin embargo, el Observatorio de la Deuda Social de la UCA advirtió que la baja podría estar sobreestimada por hasta 4 o 5 puntos, por cambios metodológicos que no habrían sido explicados oficialmente.

Salta no es ajena a esta realidad: con pobreza que supera el 50 % e indigencia cercana al 17 % en algunas zonas, como Rosario de la Frontera y Tartagal, la estabilidad de precios en junio representó un respiro para muchas familias, aunque el costo de vida siga muy alto.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!