MÁS DE ECONOMÍA



LO QUE VIENE...

El Gobierno de Javier Milei anunciaría una baja permanente en las retenciones

Alivio para la carne y la mira en soja. ¿Es el principio de un enorme cambio fiscal?

El Gobierno de Javier Milei anunciaría una baja permanente en las retenciones

El Gobierno estaría listo para anunciar una reducción de retenciones a la exportación de carne vacuna durante la inauguración de la exposición de la Sociedad Rural este sábado, con la presencia del presidente Javier Milei, su hermana Karina y el ministro de Economía, Luis Caputo. Aunque el foco oficial está puesto en la carne, el campo también espera definiciones concretas para la soja y el maíz, cuyos derechos de exportación volvieron a niveles anteriores a partir del 1° de julio.

Desde La Rural, Milei ratificó su compromiso con la eliminación progresiva de las retenciones, pero condicionó las medidas a la situación fiscal. El sector agropecuario pide que las bajas no sean temporarias, como ya ocurrió con soja y maíz, sino definitivas, lo cual fue recogido por la Mesa de Enlace durante su reunión del 15 de julio .

El vicepresidente de la Sociedad Rural, Marcos Pereda, anticipó que el plan sería "una baja de retenciones a la exportación de carne de novillo", con un impacto fiscal acotado (menos de USD 200 M por año), y reconoció que la prioridad del campo sigue siendo el alivio impositivo para la soja y el maíz.

Históricamente, las retenciones a la soja rondan el 33 %, y al maíz y trigo cerca del 12 %, tras un recorte temporal vigente hasta fin de junio. Este retorno sin aviso generó preocupación por la falta de previsibilidad para los productores que sufren la volatilidad de los precios internacionales.

Impacto económico y repercusiones en el agro

Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, el agro aportaría en 2025 unos USD 32.070 M en divisas, gracias a una mayor liquidación pese a precios internacionales estables. En el primer semestre ya ingresaron USD 18.100 M, un 56 % del total proyectado.

Sin embargo, diversos actores del rubro advierten sobre la brecha de rentabilidad actual. Un informe de Aacrea señala que con retenciones al 33 %, la soja se hace inviable en el 80 % del área productiva, y el maíz en el 61 %, complicando el futuro de la campaña fina.

La Mesa de Enlace reclama una señal fiscal fuerte: no quieren más parches temporales sino una reducción definitiva del impuesto. CARBAP, CONINAGRO y otros expresaron su malestar tras el regreso abrupto de las retenciones.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!