MÁS DE ECONOMÍA



MERCADOS EN TENSIÓN

El riesgo país supera los 1200 puntos y el dólar se dispara: así cierran los mercados para la Argentina

El índice de JP Morgan trepó a 1230 unidades mientras los bonos en dólares cayeron hasta 4,3%.

El riesgo país supera los 1200 puntos y el dólar se dispara: así cierran los mercados para la Argentina

La jornada de este miércoles estuvo marcada por una fuerte presión en los mercados financieros argentinos. El riesgo país, medido por JP Morgan, alcanzó las 1230 unidades, reflejando la creciente desconfianza de los inversores internacionales. Al mismo tiempo, los bonos en dólares profundizaron sus pérdidas en el exterior, con bajas de hasta 4,3%, y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street mostraron un panorama dispar.

Entre los papeles más golpeados se destacaron Mercado Libre, que retrocedió 4,6%, Globant con una caída de 2,6%, y Grupo Galicia, que perdió 2,4%. En contrapartida, algunas compañías lograron avances: Tenaris subió 3,3% y Telecom Argentina recuperó 1,8%.

El frente cambiario tampoco dio respiro. El dólar oficial trepó $50 en el Banco Nación y se ubicó en $1450, acumulando en septiembre un incremento mensual de 2,94%. En el mercado mayorista, la divisa se negoció a $1424, lo que muestra un ajuste paralelo al alza del tipo de cambio minorista.

En la plaza paralela, el dólar blue se mantuvo en $1475, mientras que los financieros volvieron a liderar la tensión cambiaria. El dólar MEP cerró en $1518,27 y el contado con liquidación (CCL) escaló a $1562,74, consolidándose como las cotizaciones más altas del mercado.

La suba del riesgo país y la caída de los activos argentinos en el exterior reflejan la incertidumbre política y económica que atraviesa el país. La falta de señales claras para los inversores y el avance de la volatilidad internacional presionan tanto a la deuda como al valor de las acciones y del peso argentino.

Con un septiembre que cerró con nuevas turbulencias, los analistas esperan que octubre se presente igual de desafiante, con los ojos puestos en la evolución del dólar, la inflación y las definiciones en materia económica.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!