Southern Energy, una de las compañías más importantes del sector energético en Argentina, anunció un avance para posicionar al país como proveedor global de Gas Natural Licuado ( GNL): la incorporación de un segundo buque de licuefacción a su ambicioso proyecto “Argentina LNG”.
El nuevo buque, denominado MKII, se sumará al “Hilli Episeyo”, ya previsto en el plan inicial. Ambos estarán ubicados en el Golfo San Matías, provincia de Río Negro, y en conjunto alcanzarán una capacidad de producción de 6 millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural.
El proyecto es impulsado por un consorcio formado por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, quien aportará el MKII bajo un contrato de 20 años. Esta infraestructura flotante permitirá a Argentina iniciar exportaciones de GNL en 2027, con la entrada en operación del Hilli Episeyo.
La llegada del MKII, actualmente en construcción en China, está prevista para 2028, con el inicio de sus operaciones comerciales hacia finales de ese mismo año.
La Decisión Final de Inversión (FID) para el Hilli Episeyo ya fue tomada, y contempla una inversión estimada en USD 7.000 millones durante las próximas dos décadas. Este capital se destinará a toda la cadena de valor del GNL y permitirá, además, expandir el desarrollo de Vaca Muerta, uno de los yacimientos de shale gas más grandes del mundo.
Qué dijo Luis Caputo sobre el GNL
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que “con los dos barcos en producción Argentina estará exportando USD 2.500 millones por año por los próximos 20 años. Esto implicará la construcción de un nuevo gasoducto dedicado para abastecer dos buques de licuefacción en la costa rionegrina”.
Para garantizar el funcionamiento continuo de ambas terminales, será necesario construir un gasoducto exclusivo desde Vaca Muerta hasta el Golfo San Matías, lo que representa un nuevo impulso a la infraestructura energética nacional.
SE CONFIRMÓ UNO DE LOS PROYECTOS DE GNL FLOTANTES MÁS GRANDES DEL MUNDO EN ARGENTINA!
— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 2, 2025
Con el acuerdo entre Golar y los productores de gas de Vaca Muerta PAE, YPF, Pampa y Harbour, empieza el proyecto de gas exportador transformador.
Con esta inversión Argentina podrá estar…
El proyecto ya cuenta con la autorización para exportar GNL por 30 años, otorgada por la Secretaría de Energía, y ha sido aprobado por la provincia de Río Negro en su Estudio de Impacto Ambiental. También ha solicitado acogerse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo que podría facilitar condiciones fiscales y regulatorias favorables.
Además del impacto económico, Argentina LNG generará empleo local, fomentará la participación de proveedores nacionales, y potenciará la transferencia de tecnología y procesos industriales innovadores. Este paso transforma al país en un futuro actor clave del comercio global de GNL, abriendo puertas a nuevos mercados internacionales.
La estructura accionaria de Southern Energy está distribuida de la siguiente manera: PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%).