Con la llegada de junio, muchos trabajadores en relación de dependencia empiezan a hacer cuentas por el cobro del aguinaldo 2025. Se acerca la fecha de pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) y no todos los empleados estuvieron en actividad durante todo el semestre. Entonces, surge la duda: ¿cómo se calcula el aguinaldo proporcional?
Cuándo se cobra el aguinaldo
Según establece la Ley de Contrato de Trabajo, el aguinaldo se paga en dos cuotas anuales:
- Primera cuota: 30 de junio
- Segunda cuota: 18 de diciembre
Las empresas cuentan con un plazo de gracia de hasta cuatro días hábiles posteriores a esas fechas para efectivizar el pago. En ese marco, el primer aguinaldo podrá cobrarse hasta el 4 de julio, según el calendario 2025.
Quiénes pueden acceder al pago del SAC
El SAC alcanza a:
- Trabajadores en relación de dependencia
- Jubilados y pensionados
Quedan excluidos del beneficio:
- Monotributistas
- Trabajadores autónomos e informales
Cómo se calcula el aguinaldo completo
Para quienes trabajaron todo el semestre, el cálculo se realiza sobre el sueldo bruto más alto del período comprendido entre enero y junio. No se incluyen pagos extraordinarios, viáticos ni sumas no remunerativas.
Fórmula:
- Identificar el mejor salario bruto del semestre
- Dividir ese monto por dos
- El resultado equivale al aguinaldo completo
Qué sucede si no se trabajó todo el semestre
En los casos donde el vínculo laboral comenzó después de enero, el aguinaldo se liquida en forma proporcional a los meses efectivamente trabajados. También aplica para quienes hayan renunciado o sido despedidos antes del cierre del semestre.
Cómo calcular el aguinaldo proporcional:
- Tomar el sueldo bruto mensual
- Dividirlo por 12
- Multiplicar el resultado por la cantidad de meses trabajados
Por ejemplo, un trabajador con un salario bruto de $720.000 mensuales que prestó tareas durante cuatro meses deberá realizar el siguiente cálculo:
- 720.000 / 12 = $60.000
- $60.000 x 4 = $240.000
- El aguinaldo será de $120.000