MÁS DE NACIONALES



ENCUENTRO CLAVE

Bullrich pidió a Villarruel que "no boicotee" la agenda del Gobierno

La ministra de Seguridad confirmó que se encontrará con la vicepresidenta para coordinar la estrategia legislativa y pidió colaboración institucional.

Bullrich pidió a Villarruel que "no boicotee" la agenda del Gobierno

En un contexto de cambios internos en la Casa Rosada, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, adelantó que este viernes se reunirá con la vicepresidenta Victoria Villarruel para articular la estrategia del Senado. La funcionaria dejó en claro que espera colaboración y no obstáculos: “Nuestro pedido será que nos ayude, no que nos boicotee”, afirmó.

La reunión se da tras la cumbre convocada por el presidente Javier Milei para reactivar la mesa política de La Libertad Avanza, luego de la salida de Guillermo Francos como coordinador de ministerios. Participaron funcionarios clave como Diego Santilli, quien asistió por primera vez, la secretaria general Karina Milei, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Uno de los puntos centrales fue la reversión de la transferencia del Registro Nacional de las Personas (Renaper), que permanecerá bajo la supervisión del Ministerio del Interior, encabezado por Santilli, a pesar de que inicialmente se había anunciado su paso a Seguridad. Desde Presidencia calificaron la modificación como un “error” y aclararon que la decisión fue revertida.

Bullrich destacó que su rol será garantizar el funcionamiento del Senado y asegurar el apoyo a las iniciativas que representan ambos sectores del Gobierno. Villarruel, por su parte, confirmó su asistencia al encuentro y afirmó que espera colaboración: “Si uno construye una mayoría, el presidente del Senado tiene que conducir”, indicó.

La coordinación legislativa es clave para avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas impulsadas por Milei. En ese marco, Santilli se reunió con gobernadores de distintas provincias, incluyendo Salta, Jujuy y Catamarca, para reforzar acuerdos federales, mientras Eduardo “Lule” Menem coordina el apoyo político dentro del Congreso.

Otro tema en agenda es la futura modificación de la Ley de Glaciares, prevista para 2026. Provincias mineras como San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy y Santa Cruz buscan flexibilizar la normativa para fomentar inversiones y reclamar que los gobiernos provinciales definan qué constituye un glaciar.

Bullrich subrayó la importancia de la colaboración para evitar conflictos durante las sesiones: “Siempre es mejor que colabore, que nos haga las cosas más fáciles. Uno tiene que anticiparse cuando sabe que le pueden meter un gol en contra”, expresó.

El Gobierno busca así consolidar su estructura política, garantizar que las iniciativas legislativas avancen sin trabas y fortalecer la coordinación entre Ejecutivo y Vicepresidencia. La reunión con Villarruel será un termómetro clave de cómo el oficialismo maneja su estrategia parlamentaria y enfrenta los desafíos del Senado.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!