MÁS DE NACIONALES



SALUD

Detectan en Argentina la variante “Frankenstein” del COVID: qué se sabe hasta ahora

La subvariante XFG, conocida como “Frankenstein” por su origen híbrido, ya fue identificada en el país.

Detectan en Argentina la variante “Frankenstein” del COVID: qué se sabe hasta ahora

El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) confirmó la detección de tres casos de la variante XFG del COVID-19 en Argentina. Popularmente apodada “Frankenstein” por su origen genético, esta subvariante es una nueva combinación de dos linajes de Ómicron (LF.7 y LP.8.1.2).

Aunque su nombre puede generar alarma, las autoridades sanitarias nacionales e internacionales aseguran que no representa un riesgo mayor para la salud pública. Según el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS), XFG no causa cuadros más graves ni muestra una transmisibilidad significativamente más alta que otras variantes.

¿Por qué se la llama “Frankenstein”?

El apodo "Frankenstein" no tiene un origen científico, sino comunicacional. Fue bautizada así por medios internacionales debido a que es el producto de una recombinación genética, un fenómeno donde dos variantes del virus se fusionan para crear una nueva. La analogía con el clásico personaje de Mary Shelley —una criatura creada a partir de distintas partes— fue irresistible.

Este tipo de recombinación no es algo nuevo en la evolución del SARS-CoV-2, y ha ocurrido con otras variantes anteriores. Lo importante es monitorear si estas nuevas combinaciones afectan la capacidad del virus para propagarse o provocar enfermedad más grave.

¿Cuáles son los síntomas de la variante XFG?

Hasta el momento, los síntomas detectados son similares a los de otras versiones de Ómicron. Entre los más frecuentes se encuentran:

Dolor de garganta

Congestión nasal

Tos seca

Fatiga

Dolor muscular

Fiebre leve

Dolor de cabeza

En algunos casos también se han reportado síntomas gastrointestinales, pero no hay señales de que XFG provoque neumonías más graves o aumento en las internaciones en terapia intensiva, como sí ocurrió en otras etapas de la pandemia.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!