La Cámara de Diputados afrontará este miércoles una sesión especial cargada de tensión política y social. Los bloques opositores avanzarán con el objetivo de rechazar los vetos del presidente Javier Milei a dos leyes de alto impacto: la que declara la emergencia sanitaria en pediatría, destinada al Hospital Garrahan, y la que aumenta los recursos para las universidades nacionales.
La convocatoria, prevista para las 13, fue impulsada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre. El temario incluye además pedidos de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Salud, Mario Lugones; y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, así como emplazamientos a comisiones para debatir proyectos vinculados a los DNU y al fentanilo adulterado.
El voto a voto del Garrahan
En el caso del Hospital Garrahan, la oposición confía en lograr los dos tercios. La Emergencia Pediátrica se había aprobado con 159 votos positivos, 67 negativos y 4 abstenciones. "Están los votos asegurados para el Garrahan", señalaron fuentes parlamentarias. Entre los que podrían modificar su postura se encuentran los chubutenses Ana Clara Romero y Jorge Ávila, los legisladores del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone, y la ex libertaria Marcela Pagano.
Además, se espera un giro en la posición de Carlos D’Alessandro, que votó en contra y ahora lo haría a favor. Pagano, ausente en la votación anterior, anticipó que se pronunciará en contra del Gobierno.
Dos diputados no estarán presentes: Juan Carlos Giordano, de izquierda, que viajó a Gaza en misión humanitaria, y Fernando Carbajal, de Democracia para Siempre.
Universidades en la cuerda floja
El panorama es más ajustado para la ley de financiamiento universitario. En la votación original obtuvo 158 votos afirmativos, 75 en contra y 5 abstenciones, a un paso de los dos tercios. La clave estará en los cinco que se abstuvieron y en los 18 que se ausentaron, entre ellos aliados del oficialismo como los radicales mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, y el chaqueño Gerardo Cipolini.
En esa lista de abstenciones figuran los macristas Germana Figuera Casas y Karina Bachey, el entrerriano Francisco Morchio y el republicano Ricardo López Murphy. La oposición evalúa que algunos podrían modificar su postura.
También habrá expectativa por el voto de la bancada “Coherencia”, integrada por ex libertarios. Carlos D’Alessandro y Gerardo González rechazaron el proyecto, Lourdes Arrieta lo apoyó y Marcela Pagano no estuvo presente.
Un temario cargado
El temario de la sesión contempla además el debate sobre los decretos de Milei, como el 62/2025, que modificó la ley de identidad de género, y el 61/2025, que reformó el estatuto de la Policía Federal. También incluye proyectos para declarar la emergencia en Ciencia y crear un programa nacional sobre el Alzheimer.
La sesión se dará en un clima de movilización. Organizaciones sociales, estudiantiles y gremiales marcharán al Congreso para exigir el rechazo a los vetos. La CGT y las dos CTA confirmaron su adhesión, anticipando una jornada de fuerte presión en las calles y dentro del recinto.