MÁS DE ECONOMÍA



INTENSAS NEGOCIACIONES

Salta reabre paritarias estatales con oferta del 9 % y gremios endurecen postura

Gremios advierten que podrían no iniciar clases y exigen mejoras sobre el 9 %, mientras el Gobierno busca cerrar antes del receso de invierno.

Salta reabre paritarias estatales con oferta del 9 % y gremios endurecen postura

El Gobierno de Salta y los sindicatos estatales volvieron a sentarse este jueves 17 de julio en una nueva ronda de negociación salarial para la segunda mitad de 2025. La Provincia propuso un aumento del 9 % escalonado —2 % en agosto, 2 % en octubre, 2 % en noviembre y el 3 % restante en diciembre—, lo que implicaría un acumulado del 18 % durante todo el año.

La reunión, realizada en el marco del diálogo continuo que promueve el Gobierno, fue encabezada por Sergio Camacho (Infraestructura y Relaciones Políticas), Nicolás Demitrópulos (Coordinación Administrativa) y Roberto Dib Ashur (Economía), junto a los ministros Cristina Fiore (Educación) y Federico Mangione (Salud).

Los gremios, en tanto, rechazaron la oferta calificada de insuficiente. Daniel Amidei, secretario general de UDA, remarcó que el 9 % "queda por debajo de la inflación real" y exigió que la propuesta supere ese índice. Además, plantearon adelantar los aumentos más cercanos —sobre todo los de agosto o septiembre— y abordar temas como la actualización del transporte y la regularización del código 690 del sector educativo.

¿Qué está en juego?

Si no se avanza con una oferta superadora, los sindicatos estatales presionan con medidas de fuerza, incluyendo potenciales paros y movilizaciones. Además de los fundamentos técnicos (inflación real versus aumento ofrecido), se suman reclamos históricos: transporte docente, regularización de códigos del salario y blanqueo de adicionales.

Para el Gobierno, logran visibilizar un equilibrio delicado entre expectativas salariales en un contexto inflacionario persistente y la disponibilidad de recursos fiscales, luego de acuerdos que ya elevaron los sueldos estatales un 14 % a comienzos de año .

Con el receso invernal alternando mesas de negociación con presión gremial, el jueves 24 aparece como fecha clave para sellar un acuerdo que evite un conflicto en Educación y Salud, dos sectores sensibles en medio de la ida y vuelta provincial.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!