MÁS DE NACIONALES



LO QUE SE VIENE

La Fiscalía citará a 90 militares de Inteligencia vinculados a Milani en la causa Nisman

El fiscal Eduardo Taiano dispondría la medida en los próximos días.

La Fiscalía citará a 90 militares de Inteligencia vinculados a Milani en la causa Nisman

La Justicia Federal avanza en la investigación por la muerte de Alberto Nisman. El fiscal Eduardo Taiano planea citar a unas 90 personas del área de Inteligencia del Ejército que actuaron bajo las órdenes de César Milani, exjefe del Ejército durante la gestión de Cristina Kirchner. El objetivo es profundizar el rol que estos agentes podrían haber tenido en el hecho, calificado como homicidio en varios peritajes.

Esta movida se da tras la reciente desclasificación, por orden presidencial, de archivos de la ex SIDE que incluyeron intercambios y registros de movimientos de inteligencia relacionados con Nisman. La fiscalía espera empezar a citar a los agentes durante las próximas semanas, justo en la antesala del 31° aniversario del atentado a la AMIA.

Profundizan investigación: desclasificaron archivos históricos y ahora van por los agentes

El énfasis está puesto en los agentes que operaban en Inteligencia del Ejército mientras Milani estuvo al frente, entre 2013 y 2015. Se investiga si estos operativos tuvieron algún vínculo con la planificación o encubrimiento del hecho, tanto antes como después de que Nisman apareciera muerto el 18 de enero de 2015 en su departamento de Puerto Madero.

Además, se reconstruyó geográficamente todo lo ocurrido ese fin de semana: más de 60 personas ingresaron al departamento tras el hecho; peritos detectaron anomalías en la escena e incluso una vía de escape adicional que no fue evaluada en la primera inspección.

La hipótesis central de la fiscalía es que Nisman fue asesinado, y sospecha que agentes del Estado pudieron haber intervenido —remota o directamente— para facilitar el crimen o para entorpecer su esclarecimiento. Este enfoque sobre el entramado de inteligencia se complementa con investigaciones sobre la telefonía de agentes y los contactos con exespías como Jaime Stiuso, además del ya procesado Diego Lagomarsino, señalado por haber llevado el arma usada.

La causa sigue en manos del fiscal Taiano, con el juez Julián Ercolini a cargo del expediente original. Hasta ahora se registran cinco procesados: Lagomarsino (como partícipe necesario), los custodios del fiscal, y exfuncionarios como Sergio Berni, Román Di Santo y Luis Heiler, por presuntas irregularidades en el resguardo de la escena.

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!