El jueves 17 de julio, en pleno corte de cintas de la Expo Rural 2025 en Palermo, el jefe de Gabinete Guillermo Francos salió a enfriar la pulseada que viene con algunos gobernadores por el reparto de fondos. Con ese mate en mano bien salteño, mandó un mensaje: “no estamos en guerra, estamos en una situación dura y difícil”, dejando en claro que buscará acordar demandas provinciales con las limitaciones que impone el déficit fiscal.
Francos destacó que su rol hoy es tender un puente: “el Presidente me eligió para negociar, aunque no tengo muchos elementos”.
En plena época electoral, subrayó que varias provincias no hicieron ajustes fiscales, lo que complica un consenso nacional .
Además, confirmó que el presidente Javier Milei será parte del evento el sábado 26 de julio en la pista central de La Rural. Y le tiró flores al público, asegurando que no esperarían silbidos, sino más bien palmas: “¿Por qué va a ser abucheado? Va a ser aplaudido, no le quepa duda.
Por su parte, los ruralistas vienen con la expectativa prendida fuego: aunque el jueves pasado el presidente ya se juntó con la Mesa de Enlace, confirmó que por ahora no bajarán las retenciones, pero dijo que serán el siguiente impuesto a reducir... cuando las condiciones macro lo permitan. Los dirigentes del campo —como Nicolás Pino, Lucas Magnano y Andrea Sarnari— dicen que la intención está, pero aún falta la letra chica.
La Rural arranca fuerte: con más de 2.200 animales, 500 expositores y stands representando a 16 provincias, promete una agenda tan variada como el paisaje salteño. Y en ese marco, Francos reafirmó que no hay crisis institucional, aunque sí se admite una interna política por temas como el veto a proyectos impulsados desde el Congreso.