MÁS DE ECONOMÍA



Economía

Milei reduce el gasto público al mínimo en 18 años

El gasto primario acumulado en los últimos 12 meses se ubicó en un 14,7% del Producto Bruto Interno (PBI).

Milei reduce el gasto público al mínimo en 18 años

El Gobierno de Javier Milei está marcando un hito en la gestión económica argentina.

 

Con una estrategia enfocada en la reducción del gasto público, los resultados alcanzados no se veían desde hace casi dos décadas, consolidando un rumbo hacia la estabilidad económica que busca sentar las bases para un crecimiento sostenido.

Un gasto público en mínimos históricosUn reciente análisis del economista Julián Yosovitch, compartido en redes sociales, revela que el gasto primario acumulado en los últimos 12 meses alcanzó el 14,7% del Producto Bruto Interno (PBI), el nivel más bajo desde julio de 2007. Este logro refleja el compromiso del gobierno con una política de austeridad que prioriza la eficiencia y el equilibrio fiscal, un objetivo clave para recuperar la confianza en la economía argentina.

El ajuste fiscal se ha traducido en una reducción significativa del gasto discrecional, que cayó un 7,2% interanual en términos reales. Este recorte compensa el incremento del gasto indexado, que creció un 5,7% interanual debido a la desinflación que atraviesa el país. La combinación de estas medidas demuestra un enfoque estratégico para controlar las finanzas públicas sin descuidar sectores clave.

Sectores clave del ajuste

El ajuste se sintió con fuerza en áreas como los subsidios, que se redujeron un 28% interanual en términos reales, y el gasto de capital, que cayó un 30%. Estas decisiones reflejan la intención de la administración Milei de racionalizar los recursos del Estado, eliminando gastos innecesarios y optimizando la inversión pública. Además, los salarios del sector público experimentaron un recorte del 7%, una medida que busca alinear los costos del Estado con las necesidades de una economía en recuperación.

A pesar de los recortes, el gobierno mantiene un equilibrio con el federalismo. Las transferencias a las provincias, descontando la coparticipación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, crecieron un 136% interanual en términos reales, lo que equivale a un aumento del 22% real. Este incremento subraya el compromiso de Milei con una distribución equitativa de recursos, fortaleciendo el vínculo con las provincias en un contexto de ajuste generalizado.

Impacto en programas sociales y pobreza

Uno de los puntos más sensibles del ajuste ha sido la reducción del 32% en términos reales de los programas sociales. Sin embargo, el impacto en los sectores más vulnerables parece mitigado, ya que la pobreza en Argentina descendió al 31,2% en el segundo trimestre de 2025, según datos oficiales. Este descenso sugiere que las políticas implementadas están logrando un equilibrio entre la contención del gasto y la protección de los sectores más necesitados.

Empresas públicas: eficiencia en marcha

Otro indicador positivo es la reducción del déficit operativo de las empresas públicas, que se ubica en apenas el 0,2% del PBI, el nivel más bajo desde diciembre de 2016. Este logro refleja una gestión más eficiente del sector público, con un enfoque en la productividad y la sostenibilidad financiera. La disminución del déficit operativo es un paso clave para reducir la presión sobre las arcas del Estado y garantizar una administración más responsable.

Hacia un futuro de estabilidad

La estrategia de ajuste fiscal de Milei no solo apunta a reducir el gasto público, sino también a generar un entorno propicio para el crecimiento económico. Al priorizar la transparencia y la eficiencia, el gobierno busca recuperar la confianza de los mercados y los ciudadanos, sentando las bases para un desarrollo sostenible en el mediano y largo plazo.

Los resultados alcanzados hasta ahora muestran un compromiso firme con la disciplina fiscal, un factor crucial para estabilizar la economía argentina tras años de desequilibrios. A pesar de las críticas que suelen acompañar los procesos de ajuste, los datos reflejan avances concretos en la gestión pública, con un enfoque claro en la austeridad y la responsabilidad financiera.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!