MÁS DE NACIONALES



TRIPLE CRIMEN

El socio de “Pequeño J” ya vuela hacia Argentina en un operativo que hizo escala en Salta

Matías Ozorio, acusado del triple crimen de Florencio Varela, es trasladado desde Perú bajo fuerte custodia.

El socio de “Pequeño J” ya vuela hacia Argentina en un operativo que hizo escala en Salta

En medio de un fuerte despliegue de seguridad, Matías Agustín Ozorio, acusado de ser el segundo al mando en la banda narco de “Pequeño J”, está siendo extraditado desde Lima hacia la Argentina. El traslado, realizado en un avión de la Fuerza Aérea, incluyó una escala técnica en la provincia de Salta antes de seguir rumbo a Buenos Aires, donde se espera que aterrice pasada la medianoche de este viernes.

Ozorio, de 28 años, fue entregado por la Policía de Perú a agentes argentinos de Interpol y de la Policía de la Provincia. Su captura se relaciona directamente con el triple crimen ocurrido semanas atrás en Florencio Varela, un hecho que conmocionó al país por su brutalidad y que estaría vinculado a una red narco transnacional.

Desde su detención en la Dirección Antidrogas de Lima, Ozorio fue considerado pieza clave en la causa, ya que habría sido el nexo directo de Tony Janzen Valverde, alias “Pequeño J”, actualmente también detenido en Perú y a la espera de su propia extradición.

El operativo de traslado cuenta con una custodia especial, integrada por personal médico, agentes federales y efectivos provinciales. El avión, un EMBRAER ERJ 140LR con matrícula FAG037, despegó de El Palomar con destino a Lima, haciendo una parada técnica en Salta, paso que refuerza el rol estratégico que tiene la provincia en operativos de este tipo.

Aunque la escala fue breve y no se dieron detalles oficiales, se trató de una parte esencial del operativo, que busca evitar cualquier tipo de contingencia en el traslado de un detenido de alto perfil.

Una vez en Buenos Aires, Ozorio será indagado este viernes por el fiscal Carlos Adrián Arribas, a cargo de la Fiscalía de Homicidios de La Matanza. La causa permanece bajo secreto de sumario, aunque se espera que el acusado sea interrogado como coautor del crimen.

Además, durante la jornada se realizará la apertura de celulares incautados durante la investigación, de donde podrían surgir datos clave sobre la organización y los responsables materiales e intelectuales del hecho.

Hasta el momento hay cuatro detenidos, todos en silencio ante la Justicia, y al menos dos personas permanecen prófugas. El fiscal no descarta que la banda tenga vínculos en otras provincias del país, incluido el norte argentino, región históricamente golpeada por el avance del narcotráfico.

El caso sigue caratulado como homicidio agravado, sin modificación por el momento, aunque los investigadores consideran que el crimen podría haber sido ordenado desde el exterior por disputas internas de la organización.

La llegada de Ozorio abre una nueva etapa en la causa y su declaración podría ser clave para entender hasta dónde llega la estructura criminal. En paralelo, los familiares de las víctimas siguen esperando respuestas y justicia por un hecho que todavía sacude a Florencio Varela y al país entero.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!