MÁS DE NACIONALES


La CONADU anunció un paro nacional

Por 24 hs

La CONADU anunció un paro nacional

La federación realizará una jornada de protesta y un paro de 24 horas por la falta de promulgación y ejecución de esa ley. “La situación es grave: salarios en caída, sobrecarga laboral y precarización creciente”, alertaron


ACUERDO CON EE.UU.

Milei defendió el swap con EE.UU. y dijo que puede beneficiar a empresas y familias

El presidente explicó que los USD 20.000 millones servirán como respaldo financiero y solo se usarán si es necesario.

Milei defendió el swap con EE.UU. y dijo que puede beneficiar a empresas y familias

El presidente Javier Milei explicó los alcances del swap firmado entre el Banco Central y el Tesoro de Estados Unidos por USD 20.000 millones. Según afirmó, se trata de una línea de respaldo que solo se utilizará en caso de necesidad y cuyo principal objetivo es generar confianza en los mercados, reducir el riesgo país y facilitar el acceso al crédito.

Durante una entrevista en el norte argentino, Milei sostuvo que el acuerdo “no implica una entrega inmediata de fondos”, sino que funciona como un seguro financiero que Argentina puede activar si el contexto lo requiere. En ese sentido, el mandatario remarcó que se apunta a dar previsibilidad económica y fortalecer la posición del país ante los vencimientos de deuda, especialmente los previstos para 2026.

El jefe de Estado también resaltó que esta herramienta podría tener un impacto positivo en la economía real. “No es solo para pagar deuda, también puede usarse para facilitar el crédito a empresas, inversiones y familias que buscan acceder a una vivienda”, señaló. Esa posibilidad cobra relevancia en provincias como Salta, donde muchas personas siguen teniendo serias dificultades para acceder a préstamos o créditos hipotecarios.

Milei fue enfático en aclarar que el acuerdo no implica ninguna cesión de recursos naturales ni concesiones estratégicas. Rechazó las versiones que circularon desde la oposición, a las que calificó como “mentiras del kirchnerismo”, y aseguró que se trata de un acuerdo “donde ganan ambas partes”. Destacó además que la lógica del intercambio es puramente capitalista y busca beneficiar tanto a Argentina como a Estados Unidos.

Desde el Gobierno sostienen que esta línea de crédito contribuirá a estabilizar la economía y fortalecer la imagen del país frente a los mercados internacionales. Si eso se traduce en una baja del riesgo país y mejora de las tasas, podría abrir nuevas oportunidades para sectores productivos de Salta, como el agro, la minería y la construcción.

Aunque por ahora no está previsto utilizar los fondos, el Ejecutivo considera que contar con esta herramienta es clave para afrontar el contexto global incierto. La expectativa es que, con este tipo de acuerdos, Argentina recupere margen de maniobra financiera y pueda impulsar la actividad económica sin recurrir a soluciones de emergencia.

En una provincia como Salta, donde el acceso al financiamiento sigue siendo una barrera, cualquier mejora en las condiciones crediticias puede significar un avance importante. El swap no resuelve todos los problemas, pero podría ser un paso en la dirección de mayor estabilidad y desarrollo.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!