MÁS DE NACIONALES



SIGUE EL ESCÁNDALO

Lousteau redobla críticas y advierte sobre el "riesgo Karina" en el corazón del Gobierno

El senador radical vinculó a la hermana del Presidente con un escándalo de corrupción y advirtió que el principal peligro institucional ya no es el kirchnerismo.

Lousteau redobla críticas y advierte sobre el "riesgo Karina" en el corazón del Gobierno

Martín Lousteau agitó el tablero político nacional al advertir que el mayor riesgo para la Argentina ya no proviene del kirchnerismo, sino del corazón mismo del actual Gobierno. El senador radical apuntó directamente contra Karina Milei, hermana del Presidente y figura clave del esquema libertario, a quien vinculó con el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.

“La advertencia sobre el ‘riesgo K’ ya no tiene que ver con el pasado, sino con el presente. Hoy el peligro institucional es el ‘riesgo Karina’”, lanzó Lousteau, quien también cuestionó la falta de transparencia y la concentración de poder en manos de personas sin cargos electivos.

Según el legislador, los recientes hechos que involucran a funcionarios cercanos a Milei —como Eduardo “Lule” Menem, apuntado en una causa por coimas— revelan que la casta contra la que supuestamente se luchaba, en realidad está más activa que nunca dentro del propio oficialismo.

Esta crítica cobra especial resonancia en provincias como Salta, donde la crisis económica golpea con fuerza y se siente la falta de políticas claras para las economías regionales. La incertidumbre institucional, sumada a decisiones erráticas desde la Casa Rosada, complica el panorama para las pymes, productores y gobiernos provinciales que reclaman previsibilidad.

Lousteau fue más allá y habló también de un “riesgo J”, en referencia directa al propio Javier Milei. “Cuando todo depende del humor del Presidente, ningún inversor serio apuesta por Argentina”, señaló. La falta de estabilidad, sumada a las denuncias internas, genera un combo que, según el senador, retrasa aún más la llegada de inversiones y acentúa la desconfianza externa.

En el norte argentino, donde los recursos naturales, el turismo y la producción necesitan planificación a largo plazo, el impacto de esta volatilidad política se traduce en obras paralizadas, fondos que no llegan y expectativas que se enfrían. El radicalismo busca capitalizar ese malestar y posicionarse como una alternativa con visión federal.

Las críticas también alcanzaron la estrategia internacional del Presidente, a quien Lousteau acusó de priorizar sus giras por el exterior en lugar de resolver los problemas internos. “No es momento de buscar inversiones afuera cuando ni siquiera tenés orden adentro”, dijo, en una clara referencia al viaje de Milei a California.

La figura de Karina Milei, apodada “El Jefe” dentro del entorno presidencial, ha sido señalada por su rol central en las decisiones políticas y administrativas del Gobierno. Aunque no ocupa un cargo electivo, concentra buena parte del poder real. Para Lousteau, eso representa un riesgo democrático: el poder sin control ni rendición de cuentas.

Mientras el oficialismo guarda silencio, las críticas desde dentro del Congreso suman presión. Lousteau instala así una nueva narrativa, donde el peligro no viene de la oposición, sino de las propias fallas del Gobierno libertario. Y en ese escenario, Salta —como muchas otras provincias— observa con atención, porque el temblor institucional se traduce en consecuencias concretas en el día a día.

El “riesgo Karina” dejó de ser solo una frase. Es el reflejo de un momento político delicado, donde la concentración de poder, las internas sin resolver y la falta de respuestas concretas generan un clima de creciente tensión en todo el país.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!