MÁS DE NACIONALES



ALARMANTE

Martha Pelloni advierte que el narcotráfico financia la política en Buenos Aires

La religiosa vinculó el triple femicidio de Florencio Varela con una red de complicidades entre narcos, políticos y fuerzas de seguridad.

Martha Pelloni advierte que el narcotráfico financia la política en Buenos Aires

Tras el impacto nacional por el crimen de tres jóvenes en Florencio Varela, la hermana Martha Pelloni volvió a lanzar un mensaje duro: el narcotráfico no solo avanza en los barrios, también penetra las estructuras del poder. “Los narcos financian la política en la provincia de Buenos Aires”, afirmó con preocupación, al advertir sobre la gravedad de lo que consideró “un entramado que involucra a la Policía, la Justicia y los dirigentes”.

El caso conmocionó al país no solo por la violencia del hecho, sino por los vínculos que fueron apareciendo detrás: trata de personas, bandas narco y un presunto jefe criminal, “Pequeño J”, detenido en Perú. Para Pelloni, este no es un caso aislado, sino parte de una realidad más amplia que ya lleva años gestándose con impunidad.

“La violencia aumenta donde entra la droga, y la que más sufre es la mujer”, señaló. Dijo también que los femicidios se multiplican en los contextos atravesados por el narcotráfico, y que muchas veces las víctimas son usadas como herramientas por las mafias.

Aunque su mensaje apuntó a la provincia de Buenos Aires, las implicancias resuenan en todo el país. En Salta, por ejemplo, la problemática del narcomenudeo se instaló con fuerza en los últimos años, especialmente en barrios populares donde el acceso al trabajo, la educación y la contención social escasean.

La religiosa aseguró que “aunque los narcos estén presos, siguen manejando negocios y financiando campañas políticas”. Y advirtió que si no se corta ese vínculo entre dinero sucio y estructuras del Estado, los crímenes como el de Florencio Varela seguirán ocurriendo.

Salta, como parte del corredor del narcotráfico del norte argentino, también enfrenta desafíos similares. Las fuerzas de seguridad locales han desarticulado numerosas bandas, pero las estructuras narco siguen operando, muchas veces con complicidades internas.

Pelloni cerró su mensaje con un llamado a la acción: “Vamos a salir adelante, pero hay que animarse a decir lo que está pasando”. Y dejó en claro que el silencio, en estos casos, es parte del problema.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!