En la mañana del viernes, la avenida San Martín, una de las arterias más concurridas de la capital salteña, se convirtió en escenario de un episodio que dejó atónitos a transeúntes, comerciantes y conductores.
Un supuesto asalto a plena luz del día, en el corazón del centro de la ciudad, generó revuelo y puso en alerta a los vecinos sobre la seguridad en la zona. Este incidente, que involucró a un hombre de 53 años detenido por intimidar a un motociclista con una réplica de arma de fuego, reavivó el debate sobre la inseguridad en Salta.
El hecho ocurrió pasadas las 10 de la mañana, cuando un llamado al Sistema de Emergencias 911 advirtió sobre un individuo que amenazaba a un motociclista en una de las esquinas más transitadas de avenida San Martín. Según testigos, el agresor exhibía lo que parecía ser un arma de fuego, generando pánico entre quienes circulaban por el lugar. “Estaba todo normal, como cualquier viernes, y de repente vimos a este hombre gritando y apuntando. Fue un momento de mucha tensión”, relató un comerciante de la zona que prefirió no dar su nombre.
Rápidamente, efectivos del Departamento de Seguridad Urbana acudieron al lugar tras el alerta. Con profesionalismo y celeridad, los agentes lograron reducir al sospechoso en pocos minutos, evitando que la situación escalara. Al realizarle una requisa, descubrieron que el arma en cuestión no era real: se trataba de una réplica de pistola, incapaz de disparar, pero lo suficientemente convincente como para generar temor. El objeto fue secuestrado de inmediato y puesto a disposición de la Justicia como parte de las actuaciones.
El hombre, identificado como un salteño de 53 años, quedó demorado en el lugar y fue trasladado a dependencias policiales. Desde la fuerza informaron que el caso pasó a manos de la Fiscalía Penal 5, que ahora deberá determinar los cargos que enfrentará el detenido. Entre las posibles imputaciones se evalúa la figura de “intimidación con arma no de fuego”, aunque la calificación final dependerá del análisis de las pruebas y los testimonios recabados.
Conmoción en el centro salteño
El incidente no pasó desapercibido para los vecinos y comerciantes de avenida San Martín, una zona conocida por su constante movimiento y su relevancia comercial. Muchos expresaron su preocupación por la creciente sensación de inseguridad que se percibe en distintos puntos de la ciudad. “Esto pasó a plena luz del día, con gente por todos lados. Si no fuera por la policía, quién sabe cómo terminaba”, comentó una vecina que presenció los hechos desde la vereda opuesta.
La rápida intervención policial fue destacada tanto por los testigos como por las autoridades. “La actuación del personal fue clave para neutralizar la situación sin que se registraran heridos”, señaló un vocero de la Policía de Salta. Este tipo de operativos, que combinan respuesta inmediata y coordinación con el 911, busca reforzar la confianza de la ciudadanía en las fuerzas de seguridad, en un contexto donde los hechos delictivos generan alarma constante.
Inseguridad en Salta: un tema que no da tregua
El episodio de avenida San Martín se suma a una serie de hechos que han puesto a la inseguridad en el centro del debate público en Salta. Comercios, peatones y conductores de la capital coinciden en que la sensación de vulnerabilidad ha crecido en los últimos meses. Según datos oficiales, los robos y asaltos en espacios públicos representan un desafío para las autoridades, que han intensificado los patrullajes en zonas críticas como el centro y los barrios periféricos.
En este sentido, la utilización de réplicas de armas de fuego en hechos delictivos no es un fenómeno nuevo, pero sí uno que preocupa. Estas imitaciones, aunque no letales, son capaces de generar el mismo nivel de intimidación que un arma real, lo que las convierte en herramientas recurrentes para los delincuentes. “Es un problema que vemos cada vez más. Las réplicas son baratas y fáciles de conseguir, y para la víctima no hay forma de saber si es de verdad o no”, explicó un experto en seguridad consultado por este medio.
La respuesta de las autoridades
Desde el Ministerio de Seguridad de Salta aseguraron que se están implementando medidas para reforzar la presencia policial en el centro y otras zonas de alta circulación. Además, destacaron la importancia del Sistema de Emergencias 911, que permite una respuesta rápida ante denuncias ciudadanas. “La colaboración de los vecinos es fundamental. Un llamado a tiempo puede evitar que un hecho menor se transforme en una tragedia”, indicaron.
El caso de avenida San Martín, si bien no dejó víctimas ni heridos, sirve como un recordatorio de los desafíos que enfrenta la capital salteña en materia de seguridad. Mientras la Justicia avanza en la investigación, los salteños esperan que este tipo de incidentes no se conviertan en la norma y que las autoridades refuercen las estrategias para garantizar la tranquilidad en las calles.