Dos hombres fueron detenidos en la ciudad de Salta tras un operativo que permitió desarticular parte de una red internacional de pedofilia. La acción, coordinada con organismos de seguridad de otros 14 países, incluyó allanamientos simultáneos en todo el país, incluyendo dos domicilios salteños donde se secuestraron computadoras, celulares y discos rígidos con evidencia clave.
La investigación, llevada adelante por la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, se enmarca en la operación Aliados por la Infancia V, una iniciativa internacional que apunta a detectar y frenar la distribución de material de abuso sexual infantil en internet. A nivel nacional, el procedimiento se desarrolló en 50 domicilios distribuidos en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Misiones y Salta.
En los operativos realizados en la capital salteña participaron efectivos de la Dirección General de Ciberseguridad y de la División de Trata de Personas. La tecnología utilizada permitió rastrear usuarios que compartían contenido ilegal, incluso a través de emuladores y herramientas que buscan el anonimato en la red.
Los dos detenidos, ciudadanos argentinos sin antecedentes penales conocidos, serán indagados en las próximas horas. Los dispositivos incautados están siendo analizados por peritos informáticos para determinar el alcance de su participación en la red delictiva. Según fuentes judiciales, no se descartan nuevas detenciones en la provincia.
Esta operación es una de las más importantes de los últimos años en la lucha contra la explotación infantil en entornos digitales. El material encontrado podría vincular a los detenidos con plataformas internacionales donde se distribuyen imágenes y videos de abuso.
Además del trabajo técnico, se recolectaron documentos y elementos personales que podrían permitir el seguimiento de otras conexiones dentro de la red global. La Justicia ahora busca identificar posibles víctimas, mientras avanza en la reconstrucción del circuito de distribución del material.
El caso puso en alerta a las autoridades provinciales, que buscan fortalecer la prevención y detección de este tipo de delitos. En Salta, este tipo de intervenciones son poco frecuentes, pero reflejan una realidad creciente: la presencia de redes internacionales que operan desde lo digital, incluso en provincias del interior.
Desde el entorno judicial se insistió en la necesidad de reforzar la educación digital, el acompañamiento a menores en el uso de internet y la denuncia ante cualquier sospecha. La colaboración internacional y el avance tecnológico resultaron clave para que esta organización, con alcance global, fuera finalmente detectada y desactivada.