Una vecina de Rosario de Lerma, de más de 60 años, perdió más de 5.000.000 ARS luego de caer en una estafa telefónica por llamada (vishing). Se hicieron pasar por empleados de un banco, le hablaron de un supuesto cobro de seguro pendiente, la convencieron de abrir una cuenta en Mercado Pago, modificar sus claves y, sin que lo sospechara, sacaron un préstamo a su nombre y se quedaron con el dinero.
La víctima descubrió movimientos irregulares días después, se presentó en la Fiscalía de Ciberdelitos y la causa ya está en marcha con análisis de geolocalización y peritajes sobre los flujos de dinero desde el sistema financiero.
Cómo operan los estafadores
Primero llaman, hablan de un beneficio económico o emergencia y apuran para que creas que tenés que actuar ya. Te solicitan crear cuentas en plataformas como Mercado Pago, te piden modificar claves o compartir códigos de verificación. Todo esto les permite tomar control de tus datos y plata.
El Banco Central, el BNA y la UFECI alertan que nunca las entidades bancarias llaman para pedir datos, claves ni accesos por teléfono, WhatsApp o mail.
¿Qué es el vishing?
El "vishing" combina manipulación por voz (voice) y estafa (phishing). A través de llamadas engañosas, buscan que la víctima revele información privada o autorice movimientos económicos. En algunos casos, ya usan inteligencia artificial para imitar voces de familiares en apuros.
Cómo protegerte del vishing
Basado en recomendaciones de BCRA, BNA y entidades de seguridad:
- Si te llaman, colgá y llamá vos al número oficial del banco. Nunca respondas ni accedas a enlaces ni instales apps.
- No entres a home banking ni cajero si estás en una llamada sospechosa.
- No compartas: Contraseñas, codigos de verificación, claves de apps o billeteras
- Verificá siempre los perfiles oficiales (tilde azul) y no contestes mensajes o links dudosos
- Activá doble factor de seguridad (claves y biometría) en apps bancarias y billetera
- Actualizá y protegé tus dispositivos: sacá apps que no uses y mantené activados antivirus y antimalware
- Tomate un minuto para respirar antes de confiar: las emociones aceleran el error .
En Salta, esta modalidad fue creciente durante 2025 y ya hay varios casos similares, aunque pocos con pérdidas tan elevadas. El combo peligroso incluye:
- Mensajes que te alertan de “errores” en transferencias (smishing).
- Llamadas simulando bancos (vishing).
- Webs falsas que te piden datos (phishing)
La Policía y bancos recuerdan que nunca te pedirán claves, token ni pagos anticipados. Y aconsejan: bloqueá el número, denuncialo y contá lo que pasó para que otros no caigan.