MÁS DE POLICIALES



PICHANAL

Pescaban con red y llevaban quirquinchos: los frenaron en Pichanal

La Policía Lacustre detuvo a dos hombres con animales muertos y los infraccionó por atentado al medioambiente.

Pescaban con red y llevaban quirquinchos: los frenaron en Pichanal

Durante un patrullaje de rutina sobre la ruta provincial 15, en cercanías del paraje El Carmen (departamento de Orán), personal de la División Lacustre y Fluvial Bermejo detectó y frenó a dos hombres que transportaban especies silvestres sin vida y una red de pesca ilegal. El operativo se realizó en la jornada del lunes y derivó en el secuestro de ocho peces y siete quirquinchos muertos, además de una infracción ambiental.

El procedimiento se activó como parte de los controles preventivos que se vienen desplegando en rutas provinciales del norte salteño, principalmente en zonas ribereñas donde es frecuente la pesca y caza sin autorización. Según fuentes oficiales, al momento de ser interceptados, los sujetos no pudieron acreditar permisos ni justificación válida para la posesión de los animales.

La caza furtiva y pesca clandestina siguen siendo un problema ambiental

Ambos hombres, domiciliados en la zona de Pichanal, fueron trasladados a la dependencia más cercana, donde se labraron actas por infracción a la Ley Provincial de Protección de la Fauna Silvestre. En tanto, el Ministerio Público Fiscal de Pichanal quedó a cargo de las actuaciones, bajo la intervención de la Fiscalía Penal zonal.

Fuentes judiciales indicaron que los quirquinchos secuestrados son especies protegidas, por lo cual su caza o tenencia está prohibida por la legislación vigente, excepto en casos debidamente autorizados por la Secretaría de Ambiente. En cuanto a los peces incautados, si bien no se especificó la especie, la utilización de redes para su captura en aguas no habilitadas representa una violación a las normas de pesca.

Desde el área de Control Ambiental de la Provincia, remarcaron que este tipo de procedimientos apuntan a desalentar prácticas clandestinas que afectan al ecosistema local. “Estamos intensificando los controles en rutas clave para frenar la caza furtiva, el tráfico de fauna y la pesca sin reglamentación”, señalaron.

Este tipo de intervenciones, aunque muchas veces pasan desapercibidas, son claves para la preservación de especies autóctonas y el cuidado de la biodiversidad en territorios vulnerables, como las riberas del Bermejo y zonas rurales del norte salteño. “El daño ambiental que se genera con estas prácticas no se ve de inmediato, pero a largo plazo es grave”, advirtieron.

Durante 2024, ya se realizaron más de 30 procedimientos similares en distintos puntos de los departamentos Orán, Rivadavia y San Martín. En muchos de los casos, los infractores aseguraban “no saber” que estaban cometiendo una falta, aunque todos fueron informados oportunamente.

Se recuerda a la población que la pesca y caza deben realizarse solo con permisos habilitantes y en zonas autorizadas, con cupos y reglamentación clara. También está terminantemente prohibida la comercialización de animales silvestres o sus partes sin aval legal.

La Policía de Salta, en articulación con las fiscalías y el Ministerio de Ambiente, continuará con los patrullajes sorpresa en rutas, caminos rurales y cauces de ríos, especialmente durante la temporada seca, cuando se incrementa la actividad furtiva en el monte.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!