MÁS DE POLICIALES



CORONEL JUAN SOLÁ

Prisión preventiva y acusación ampliada contra hombre que atacó a su expareja y una menor

Fiscalía de Salta solicitó elevar la causa a la Unidad Especializada por tentativa de homicidio calificado tras brutal agresión con arma blanca en Coronel Juan Solá.

Prisión preventiva y acusación ampliada contra hombre que atacó a su expareja y una menor

La justicia de Salta endurece su postura ante un caso de extrema violencia ocurrido el 14 de julio en Coronel Juan Solá (Estación Morillo), donde un hombre de 36 años ingresó violentamente a la casa de su expareja, atacó con un arma blanca a la mujer y resultó lesionada también su hija menor. Inicialmente fue imputado por lesiones graves agravadas por violencia de género, pero ahora la fiscal penal a cargo, Gabriela Souto, elevó el caso a la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, apuntando a una acusación por tentativa de homicidio calificado .

Según las primeras pericias y la declaración de la víctima, el agresor se presentó en el hogar, discutió y atacó a la mujer con cortes en distintas partes del cuerpo. En el mismo ataque, la hija de 13 años intervino para proteger a su madre y también fue herida gravemente, recibiendo ocho puntazos, varios de ellos en zonas vitales. Ambas fueron asistidas en hospitales de Embarcación y Orán; la menor permanece en estado crítico 

El trabajo inicial de la fiscal Souto derivó en una imputación por lesiones graves agravadas por violencia de género en dos hechos distintos, sumando una solicitud de prisión preventiva ante el Juzgado de Garantías. Pero al avanzar la investigación y vislumbrarse la gravedad extrema del ataque, se elevó la calificación legal .

¿Por qué se amplía la acusación?

La intervención de la Unidad de Graves Atentados responde a los criterios que definen una conducta con riesgo de quitar vidas: el uso de arma blanca, la secuencia violenta, el acceso al domicilio y el ataque a una menor, un contexto que podría configurar el delito de tentativa de homicidio calificado, con agravante por el vínculo y uso de arma .

La lógica legal detrás del giro acusatorio radica en que el primer enfoque (lesiones graves) no alcanzaban a reflejar la violencia letal que se desplegó. Ahora, en manos de fiscales especializados, el caso tomará mayor fuerza jurídica y mayor diligencia en la recolección de pruebas, peritajes y medidas de protección para las víctimas .


¿Te gustó la noticia? Compartíla!