MÁS DE POLÍTICA



JORNADA ELECTORAL

Corrientes cerró una elección clave con fuerte participación y clima de calma

Finalizaron los comicios provinciales en Corrientes y se esperan los primeros resultados del escrutinio provisorio.

Corrientes cerró una elección clave con fuerte participación y clima de calma

Con una participación que superó el 60% del padrón en la capital provincial, Corrientes vivió este domingo una jornada electoral decisiva, marcada por la tranquilidad en las calles y una asistencia destacada en las urnas. A las 18:00 en punto se cerraron los centros de votación y comenzó el recuento provisorio de los sufragios, cuyos primeros datos oficiales se prevén para alrededor de las 20:30.

La elección en Corrientes definirá el próximo gobernador y vicegobernador, además de renovar parcialmente la Legislatura provincial, e incluirá la elección de intendentes y concejales en 74 municipios. En total, 950.320 ciudadanos estuvieron habilitados para votar en 373 establecimientos distribuidos en todo el territorio correntino, en una jornada considerada clave tanto a nivel provincial como nacional.

El presidente de la Junta Electoral de la provincia, Gustavo Sánchez Mariño, confirmó que el proceso se desarrolló con normalidad, sin incidentes de relevancia y con una logística que funcionó de manera ordenada. Hacia las 17:30, el 60% del electorado de la capital ya había emitido su voto, lo que se traduce en un nivel de participación alto en comparación con otras elecciones provinciales recientes.

Esta elección llega en un contexto político cargado, donde los principales espacios pusieron toda la carne al asador. El oficialismo provincial, representado por la alianza Vamos Corrientes, presentó como candidato a gobernador a Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario Gustavo Valdés. Durante la jornada, el postulante destacó el compromiso de la ciudadanía pese a lo que calificó como una campaña “sucia y agresiva”. Desde su espacio aseguraron haber recorrido la provincia “puerta por puerta”, articulando con intendentes y referentes barriales.

Por su parte, el candidato a vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, hizo foco en el valor simbólico de la jornada, llamando a vivir el acto eleccionario como un momento democrático para compartir en familia. “La herramienta del voto es clave para construir el futuro”, señaló el dirigente, en un mensaje que buscó apelar a la esperanza y al compromiso cívico.

Del lado opositor, el justicialismo apostó por Martín Ascúa, quien durante la campaña sostuvo un discurso centrado en “limpiar Corrientes” y construir una provincia “donde todos puedan crecer y trabajar sin depender de apellidos ni partidos”. Su propuesta fue leída como un intento de capitalizar el descontento de ciertos sectores que reclaman mayor equidad y desarrollo en el interior correntino.

En tanto, el espacio La Libertad Avanza, vinculado al oficialismo nacional, llevó como candidato a Lisandro Almirón, quien se expresó con entusiasmo tras emitir su voto, confiando en que la ciudadanía colocará “a las personas correctas en los lugares donde pueden hacer la diferencia”. Su discurso mantuvo el tono habitual del espacio libertario, apelando a la “eficiencia” del Estado y al cambio de paradigma político.

El proceso electoral se desarrolló sin sobresaltos. Las autoridades de mesa cumplieron sus funciones con normalidad, y no se registraron denuncias relevantes de irregularidades ni conflictos entre las distintas fuerzas. Este clima de calma fue bien recibido por el electorado, que se volcó a las urnas en un día soleado y propicio para movilizarse, especialmente en el interior de la provincia, donde suele haber mayor arraigo con los candidatos locales.

Municipios estratégicos como Goya, Mercedes, Paso de los Libres, Bella Vista y Curuzú Cuatiá también vivieron con intensidad la jornada electoral. En estas localidades se renuevan intendencias y concejos deliberantes, por lo que las elecciones tienen un fuerte impacto directo en la vida cotidiana de sus habitantes. Muchos votantes expresaron durante el día su interés no sólo por la elección provincial sino también por los cambios que puedan producirse en la conducción de sus municipios.

La atención ahora está puesta en los resultados del escrutinio provisorio, que comenzará a ser difundido oficialmente entrada la noche. Los comicios podrían definir el futuro político no sólo de Corrientes, sino también trazar un mapa de alianzas y tendencias rumbo a las elecciones nacionales del año próximo.

En Salta, el escenario político sigue con atención lo que ocurre en provincias vecinas como Corrientes, que suelen marcar el pulso de la región. En particular, sectores del oficialismo salteño ven con buenos ojos un posible triunfo de Vamos Corrientes, dada la afinidad política entre Gustavo Valdés y algunos referentes del gobierno provincial. En paralelo, el crecimiento de los espacios libertarios también es observado con cautela por la dirigencia salteña, que toma nota del avance de estas fuerzas en diferentes puntos del país.

Más allá del resultado final, la elección en Corrientes dejó un mensaje claro: la democracia sigue siendo una herramienta viva, valorada y ejercida con compromiso por los ciudadanos. En tiempos de crisis económica e incertidumbre política, la participación y el voto consciente aparecen como el camino más firme para construir un futuro con más inclusión, institucionalidad y desarrollo.

Se espera que el escrutinio avance con rapidez durante la noche y que, hacia la medianoche, se tengan datos firmes sobre quién será el próximo gobernador de Corrientes. Con el cierre de las urnas, se abre una nueva etapa para la provincia litoraleña.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!