MÁS DE POLÍTICA



ELECCIONES 2025

Corrientes define nuevo gobernador en una elección abierta y con final incierto

Este domingo se vota gobernador, legisladores e intendentes.

Corrientes define nuevo gobernador en una elección abierta y con final incierto

Corrientes se prepara para una jornada electoral clave este domingo, en la que más de 950 mil personas están habilitadas para votar gobernador, legisladores provinciales e intendentes. La elección se da en un contexto de fragmentación política, con siete candidatos en carrera y un oficialismo que, aunque parte con ventaja, no tiene garantizado un triunfo en primera vuelta. Si ningún candidato supera el 45% o no logra más del 40% con 10 puntos de diferencia, habrá ballotage el 21 de septiembre.

La principal figura del oficialismo es Juan Pablo Valdés, hermano del actual gobernador Gustavo Valdés, quien busca continuar con el dominio de la UCR, fuerza que gobierna la provincia desde hace 24 años. El frente Vamos Corrientes apuesta a sostener esa hegemonía, aunque llega a esta elección con algunas fisuras internas.

Del lado opositor se destacan Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres y referente del peronismo dentro del frente Limpiar Corrientes; el diputado Lisandro Almirón, impulsado por La Libertad Avanza; y Ricardo Colombi, histórico dirigente radical que vuelve a competir con su fuerza Encuentro por Corrientes.

Además de la gobernación, se eligen 15 diputados provinciales y 5 senadores, en una Legislatura que podría cambiar su composición según los resultados. También se renuevan 73 intendencias, incluida la de la ciudad Capital, lo que convierte a esta elección en una contienda con alto impacto territorial.

En Diputados, el oficialismo pone en juego 9 de sus 17 bancas, con el ex legislador Eduardo Tassano encabezando la lista. En el Senado, arriesga 2 escaños, con el propio gobernador Valdés como primer candidato. Por su parte, el peronismo, Encuentro por Corrientes y la alianza entre Encuentro Liberal y La Libertad Avanza también compiten por ampliar su representación parlamentaria.

El clima de campaña tuvo momentos tensos. La llegada de dirigentes nacionales como Martín Menem y Karina Milei para apoyar a Almirón generó incidentes con manifestantes opositores, en una escena que recuerda lo vivido días atrás por Javier Milei en Buenos Aires.

El oficialismo cerró su campaña con un acto junto a referentes de otros gobiernos provinciales del interior, como parte del espacio Provincias Unidas, lo que marca un intento de proyectar influencia más allá del Litoral.

Si bien Corrientes representa un porcentaje menor del padrón nacional, su resultado podría marcar tendencia en un escenario político en plena reconfiguración. La incertidumbre domina el ambiente: todo está abierto hasta el recuento final.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!