MÁS DE POLÍTICA



SALTA

Paritarias: Los gremios rechazaron la oferta del gobierno

Sitepsa fue contundente y expresó “El dato es claro: no hay inicio del ciclo lectivo después del receso invernal” si no se presenta una oferta salarial significativa.

Paritarias: Los gremios rechazaron la oferta del gobierno

En un nuevo capítulo de las tensas negociaciones entre el Gobierno de Salta y los gremios docentes, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SiTEPSa), Victoria Cervera, expresó un contundente rechazo a la última oferta salarial presentada por el Ejecutivo provincial.

 

En diálogo con el programa Pasaron Cosas, la dirigente calificó el incremento propuesto del 10% como una miseria, equivalente a “apenas 3600 pesos, lo que representa tres boletos de colectivo”.

Cervera no escatimó críticas al señalar que la propuesta no solo es insuficiente, sino que evidencia un desinterés por mejorar las condiciones laborales de los docentes. “Lo que nos ofrecen en esta mesa no está centrado en ayudar al docente, en mejorar su condición salarial. Venimos perdiendo salario de forma estrepitosa. Esto nos lleva a un proceso de empobrecimiento”, afirmó, subrayando la crítica situación económica que atraviesa el sector.

Según la gremialista, los sueldos actuales no alcanzan para cubrir necesidades básicas, y el propio Gobierno provincial reconoció que muchos trabajadores recurren a deudas con tarjetas de crédito y financieras para solventar gastos esenciales como alimentos o ropa de abrigo.

El panorama se agrava ante la perspectiva de nuevas medidas de fuerza. Cervera anticipó que, tras la próxima reunión paritaria programada para el 15 de julio, SiTEPSa convocará a una asamblea docente para definir los pasos a seguir. “Será la asamblea la que determine si se acepta o no se acepta. Esta es la oportunidad de decir si vamos a seguir soportando el ajuste del Gobierno nacional y provincial”, señaló con firmeza. En este contexto, la dirigente dejó entrever la posibilidad de un paro que podría interrumpir el inicio del ciclo lectivo tras el receso invernal, al advertir: “El dato es claro: no hay inicio del ciclo lectivo después del receso invernal” si no se presenta una oferta salarial significativa.

Con un tono combativo, Cervera reafirmó el compromiso del sindicato con los docentes: “Nosotros ponemos a disposición toda la estructura sindical. Acompañamos a los docentes, pero son ellos quienes van a decidir si aceptan estas migajas o si hacemos algo al respecto”. La declaración refleja el creciente malestar en el sector educativo, que podría derivar en un conflicto de mayor envergadura si las negociaciones no avanzan.

La situación en Salta pone de manifiesto las tensiones entre los gremios y los gobiernos en un contexto de ajuste económico, donde los trabajadores de la educación se ven especialmente golpeados. La próxima asamblea será clave para determinar si los docentes aceptan el ofrecimiento del Gobierno o si, por el contrario, optan por endurecer su postura, lo que podría impactar directamente en el desarrollo del calendario escolar.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!