MÁS DE POLÍTICA



ELECCIONES LEGISLATIVAS

URGENTE: Paliza de Fuerza Patria a La Libertad Avanza en Buenos Aires

El peronismo logró un triunfo amplio e irreversible en las elecciones bonaerenses y Axel Kicillof emergió como el principal beneficiado político de la jornada.

URGENTE: Paliza de Fuerza Patria a La Libertad Avanza en Buenos Aires

Según los primeros resultados oficiales, Fuerza Patria arrasó en la primera y en la tercera sección electoral, que en conjunto concentran casi el 60% de los 14 millones de votantes habilitados. La fuerza también se impuso en la segunda, la cuarta, la séptima y la octava, mientras que La Libertad Avanza apenas pudo prevalecer en la quinta y en la sexta. En el total provincial, la ventaja supera los 12 puntos.

La estrategia de Kicillof de desdoblar los comicios, resistida dentro del propio kirchnerismo, se reveló acertada y lo consolidó como líder opositor en la provincia más grande del país. La victoria lo fortalece como gobernador y lo instala como figura inevitable en la carrera presidencial hacia 2027. Su entorno ya prepara un discurso con tono nacional, que ofrecerá esta misma noche acompañado por ministros y dirigentes desde un escenario cercano al búnker donde se siguió la elección.

El contraste con el oficialismo libertario es notorio. La Casa Rosada había bajado las expectativas en los últimos días, pero la magnitud de la derrota tomó por sorpresa incluso a los más pesimistas. En público, el Gobierno intentará resaltar las bancas que sumará en la Legislatura, pero puertas adentro se multiplican las recriminaciones. En el búnker de Gonnet los primeros señalados son los hermanos Menem: Martín, presidente de la Cámara de Diputados, y Eduardo “Lule”, subsecretario de Gestión Institucional. Ambos, salpicados por el escándalo de las escuchas de Diego Spagnuolo, deberán dar explicaciones más sólidas que el simple recurso de hablar de una operación política en su contra.

El malestar también recae sobre decisiones que ya venían siendo discutidas. La falta de acuerdos con referentes locales —como quedó expuesto en Corrientes la semana pasada—, la selección de candidatos con escaso conocimiento público y antecedentes dudosos, y la apuesta por influencers y tuiteros de estilo agresivo e irrespetuoso terminaron por alienar al electorado bonaerense.

Como suele ocurrir tras un revés de estas características, se impone la discusión sobre un cambio de rumbo. Los avances en materia económica, como la baja de la inflación y de la pobreza, chocan con una ausencia de política que golpeó a sectores frágiles: jubilados, personas con discapacidad y estudiantes universitarios. La derrota deja abierta la incógnita de si el oficialismo tomará nota o seguirá atado a un esquema que hoy mostró su límite más claro en las urnas.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!