MÁS DE SOCIEDAD



SALTA

Advierten por el cobro extra en el pago con tarjetas y transferencias

Los comercios no deben cobrar recargos en los pagos realizados con tarjeta de débito, crédito en una sola cuota y transferencia bancaria. El precio debe ser el mismo que el de contado.

Advierten por el cobro extra en el pago con tarjetas y transferencias

No te ha pasado que cuando vas a comprar algo y pagás con débito, transferencia bancaria, billetera virtual o tarjeta de crédito (en un pago), los comercios a veces te quieren cobrar un plus por el uso de estos métodos de pago. Bueno, este cobro extra es ilegal. Así lo advierte la Secretaría de Defensa al Consumidor y señala que se trata de una práctica que vulnera la normativa vigente. Entonces... ¿qué puedo hacer?

 

El cobro diferenciado de precios es una práctica comercial que se encuentra expresamente prohibida por la legislación vigente y constituye una infracción a la Ley de Tarjetas de Crédito y a la Resolución Nacional N°51E/2017, artículo 1.

María Pía Saravia, secretaria de Defensa del Consumidor, informó que "al momento de concretar una compra en un comercio, si queremos abonar en efectivo no hay problema, pero si optamos por pagar con tarjeta de débito, crédito en un pago o transferencia, el comerciante nos sorprende informándonos que en ese caso el precio sufre un recargo y empiezan a dar diferentes precios por el mismo producto según el medio de pago elegido por el consumidor, siendo más barato el de contado. Por ello, algunos consumidores salen a buscar desesperadamente efectivo, pero esta conducta comercial no es legal y es pasible de sanciones".

Según la titular del organismo, el consumidor debe saber y conocer que este cobro es ilegal. Así, cuando se enfrenten a este tipo de recargos al momento de pagar de un 10% o más, hagan valer sus derechos y exijan el cobro del precio de contado efectivo. Si el comercio se niega, recomiendan documentar la situación en el libro de quejas, tomar fotos de los precios, guardar tickets y efectuar la denuncia en Defensa del Consumidor a fin de que se tomen las medidas de fiscalización y sanción correspondientes.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!