MÁS DE SOCIEDAD



CLIMA EN SALTA

Alerta amarilla en Salta por fuertes vientos y viento Zonda en distintas localidades

El Servicio Meteorológico Nacional informó que durante la jornada de hoy se esperan ráfagas intensas en la Cordillera, la Puna y los Valles salteños.

Alerta amarilla en Salta por fuertes vientos y viento Zonda en distintas localidades

Salta amaneció este lunes bajo la influencia de un alerta amarilla emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, que advierte por fuertes vientos en la zona cordillerana y presencia de viento Zonda en varios departamentos del Valle Calchaquí y alrededores. La medida rige durante gran parte de la jornada y podría extenderse según la evolución de las condiciones climáticas.

El aviso alcanza a la Cordillera de los Andes, la Puna de Cafayate, San Carlos, Cachi, La Poma, Los Andes y Molinos, donde se prevén vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 kilómetros por hora. En los sectores más elevados, las ráfagas podrían superar los 100 km/h, generando complicaciones para el tránsito en rutas de altura y actividades al aire libre.

Además, el fenómeno del viento Zonda se hará sentir en departamentos como Cachi, Cafayate, Chicoana, La Caldera, La Poma, Molinos, Rosario de Lerma y San Carlos. En estas zonas, se esperan intensidades de entre 40 y 60 km/h, con ráfagas que en algunos momentos podrían superar los 70 km/h.

El viento Zonda es característico de la región andina y suele presentarse de forma repentina, con un aumento brusco de la temperatura, marcada disminución de la humedad relativa y una fuerte reducción de la visibilidad por polvo en suspensión. Estas condiciones incrementan el riesgo de incendios forestales, un problema recurrente en la temporada seca en Salta.

Ante este escenario, las autoridades meteorológicas recomiendan evitar realizar quemas, no encender fogatas y estar atentos a cualquier foco de incendio en campos o zonas serranas. También se aconseja asegurar elementos sueltos en patios, terrazas y balcones, ya que las ráfagas intensas pueden provocar daños materiales.

En los Valles Calchaquíes, el Zonda suele impactar de manera especial en las actividades agrícolas y vitivinícolas. El aire seco y caliente puede afectar los cultivos en pleno desarrollo, sobre todo en zonas como Cafayate, donde la vid está en una etapa sensible. Los productores locales suelen estar atentos a este tipo de alertas porque una sola jornada de Zonda puede generar consecuencias negativas en la cosecha.

En los caminos de altura, como la ruta nacional 40 que conecta distintas localidades del Valle, los vientos intensos podrían dificultar la visibilidad y aumentar el riesgo de accidentes. Por eso, se recomienda a los automovilistas circular con precaución, reducir la velocidad y mantener la atención en caso de ráfagas cruzadas.

Otro aspecto a tener en cuenta es el impacto en la salud. El viento Zonda puede generar síntomas de malestar, sequedad en vías respiratorias y descompensaciones en personas sensibles, como niños, adultos mayores y quienes padecen enfermedades crónicas. Por eso, se sugiere mantenerse hidratado, evitar la exposición directa y, de ser posible, resguardarse en lugares cerrados mientras dure el fenómeno.

En la Puna y la Cordillera, el viento fuerte se suma a las bajas temperaturas características de la región, lo que complica la situación para quienes trabajan al aire libre, especialmente en actividades mineras y de transporte. En estos casos, el viento no solo afecta la visibilidad, sino también la sensación térmica, lo que exige extremar las medidas de prevención.

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que el alerta amarillo se mantendrá vigente entre las 6 y las 18 horas, aunque no se descartan nuevas actualizaciones según la evolución del clima. En años anteriores, situaciones similares han derivado en cortes de energía, caída de árboles y daños en viviendas precarias, por lo que la población se mantiene atenta a cualquier novedad.

El viento Zonda es un fenómeno que, aunque habitual en la región, siempre genera preocupación por su impacto directo en la vida cotidiana. En el área metropolitana de Salta, suele sentirse como ráfagas cálidas y secas que incomodan y obligan a cerrar puertas y ventanas para evitar que el polvo ingrese a las viviendas. En zonas más rurales, en cambio, el efecto puede ser mucho más severo.

La temporada de primavera es propicia para la aparición de este tipo de fenómenos en el noroeste argentino, debido a la combinación de masas de aire frío en altura con el ascenso de aire cálido y seco desde los valles. Los especialistas advierten que, con el cambio climático, estos eventos tienden a intensificarse y volverse más frecuentes.

En conclusión, la jornada de hoy estará marcada por condiciones climáticas adversas en gran parte del territorio salteño. Se espera que, hacia la noche, los vientos comiencen a disminuir gradualmente, aunque no se descarta que nuevas alertas puedan emitirse durante los próximos días. La recomendación general es mantenerse informado a través de los canales oficiales y tomar precauciones para evitar accidentes o complicaciones derivadas de este fenómeno tan característico de la región.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!