El costo del transporte público en Salta sufrirá un nuevo incremento a partir del próximo lunes 27 de mayo, con el boleto de Saeta elevándose a $690, según lo confirmó hoy la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT) a través de la resolución 205/24 publicada en el Boletín Oficial. Este aumento, que representa un 40,82% más que la tarifa actual de $490 vigente desde el 4 de marzo, implica un significativo golpe al bolsillo de los usuarios del servicio en Salta Capital y su área metropolitana.
El ajuste tarifario, el tercero en lo que va del año, sigue una serie de incrementos que comenzaron con un boleto de $110 a principios de enero. Sin embargo, este nuevo aumento ha generado fuertes críticas tanto de los usuarios como de figuras políticas locales.
El diputado nacional por Unión por la Patria, Emiliano Estrada, advirtió que la medida utiliza la coyuntura de crisis actual para disfrazar una reducción de los subsidios provinciales, impactando injustamente en el bolsillo de los trabajadores. "No tiene por qué cualquier usuario subsidiar el costo de la gratuidad de jubilados y estudiantes. Ese es un compromiso que asumió la provincia y que debe pagar la provincia, no una empleada de casas particulares que gana 270 mil pesos y que debe pagar para ir a trabajar", expresó Estrada.
La justificación del aumento por parte de la AMT se basa en un análisis que señala que la tarifa en Salta se encuentra un 18,86% por debajo de la media nacional, situada en $603.92.
Durante la audiencia pública celebrada el pasado 13 de mayo en La Caldera, se discutió ampliamente la necesidad de ajustar la tarifa para mantener la sostenibilidad del servicio. La resolución de la AMT menciona que "la readecuación tarifaria permitiría incrementar la recaudación y atenuar el déficit operativo provocado por los mayores costos, asegurando la sustentabilidad del servicio".
Además del aumento en el precio del boleto, la AMT ha ordenado a Saeta intensificar los controles de frecuencia y calidad de los servicios urbanos y metropolitanos, buscando mejorar la experiencia de los usuarios y garantizar un servicio eficiente y confiable.
La gerencia técnica de la AMT ha subrayado que "el transporte de pasajeros en la Región Metropolitana de Salta constituye un servicio esencial para la comunidad, cuya prestación el Estado Provincial debe asegurar en forma general, continua, regular, obligatoria, uniforme y en igualdad de condiciones para todos los usuarios".
Este nuevo aumento del boleto, aunque busca equilibrar los costos operativos de la empresa con la capacidad de pago de los usuarios, implica un duro golpe a la economía de los salteños, donde muchos trabajadores aún mantienen sus sueldos congelados desde enero o cuyos aumentos no equiparan la inflación desde que comenzó el año que lleva una acumulada de 65 por ciento, en los primeros cuatro meses.