El folclore vuelve a tomar protagonismo en la ciudad de Salta. Este fin de semana, el Centro Cívico Municipal (CCM) se convertirá en el punto de encuentro para músicos, bailarines y cantores de toda la provincia que participarán del Pre Cosquín sede Salta 2026, una instancia clave para quienes sueñan con llegar al escenario mayor de la Plaza Próspero Molina.
Organizado con el acompañamiento de la Agencia Cultura Activa de la Municipalidad, el certamen tendrá lugar en la playa de estacionamiento del CCM, ubicada sobre avenida Paraguay 1240, y contará con dos intensas jornadas de espectáculos.
El viernes 31 de octubre desde las 21 horas será el turno de los artistas de Salta Capital, mientras que el sábado 1° de noviembre, desde las 15 horas, se presentarán los participantes del interior provincial y de otras provincias del país. Ese mismo día, a partir de las 21 horas, se desarrollará la gran final, donde el jurado definirá quiénes integrarán la delegación oficial que representará a Salta en el 54° Certamen para Nuevos Valores del Pre Cosquín 2026.
Talento y pasión sobre el escenario
Durante las dos jornadas, el público podrá disfrutar de una amplia variedad de expresiones artísticas con identidad nacional. Los concursantes competirán en los rubros solista vocal, dúo vocal, conjunto vocal, solista instrumental, conjunto instrumental, solista de malambo masculino, solista de malambo femenino, conjunto de malambo, pareja de baile tradicional, pareja de baile estilizada, conjunto de baile folklórico y canción inédita.
Cada uno de ellos pondrá en escena su talento con el objetivo de obtener el pase al emblemático escenario Atahualpa Yupanqui, en el tradicional festival que se desarrollará en enero de 2026, dentro de la 66° edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín.
Un jurado de primer nivel
El jurado que tendrá la difícil tarea de evaluar a los participantes estará conformado por reconocidos referentes del ambiente artístico. En la categoría Danza, integrarán el tribunal Juan Carlos Vilca, Analía Medina y José Demelchiore; mientras que en Música, los encargados de la evaluación serán Juan Carlos Vargas, Fabián Herrera y Miguel Villalba.
Ellos serán los responsables de seleccionar a los artistas que representarán a la provincia en el prestigioso certamen nacional, donde cada año se descubren nuevos talentos de la música y la danza folklórica argentina.