MÁS DE SOCIEDAD



FORMACIÓN DEPORTIVA

En Salta se dicta una capacitación gratuita en atletismo para entrenadores, profesores y deportistas

El curso se extenderá hasta noviembre y convoca a referentes de toda la provincia.

En Salta se dicta una capacitación gratuita en atletismo para entrenadores, profesores y deportistas

El atletismo salteño atraviesa un nuevo capítulo en su camino de crecimiento y profesionalización. Desde el 1 de septiembre se puso en marcha una capacitación gratuita destinada a entrenadores, profesores de educación física y deportistas, con el objetivo de potenciar el desarrollo de esta disciplina en la provincia a través de herramientas innovadoras y de calidad académica.

La propuesta se lleva adelante bajo la organización conjunta de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO) y la Secretaría de Deportes de Salta. La iniciativa combina clases virtuales con encuentros presenciales que se desarrollan en la pista del Legado Güemes, uno de los espacios más emblemáticos para la práctica del atletismo en la capital provincial.

El curso está a cargo de Carlos Visentini, docente y entrenador con una amplia trayectoria en el ámbito atlético. Su experiencia y reconocimiento dentro del deporte lo posicionan como referente para quienes buscan perfeccionarse y adquirir nuevos conocimientos aplicables al trabajo cotidiano en escuelas, clubes y equipos.

En el primer encuentro presencial, los participantes pudieron acceder a una jornada intensiva que incluyó teoría, práctica y análisis de casos concretos. Allí se dieron cita entrenadores de diferentes localidades, profesores que trabajan en escuelas y deportistas interesados en incorporar técnicas y metodologías de entrenamiento que les permitan mejorar su rendimiento. El encuentro se convirtió en un espacio de intercambio y de construcción colectiva, donde la experiencia de cada uno se sumó al contenido brindado por los capacitadores.

La respuesta fue más que positiva: la pista del Legado Güemes se llenó de actividad, con grupos que realizaron prácticas supervisadas, ejercicios de corrección técnica y evaluaciones de movimientos básicos del atletismo. Para muchos asistentes, significó la oportunidad de actualizarse en temas que cambian con el paso del tiempo y las nuevas tendencias del entrenamiento deportivo.

Uno de los aspectos destacados del curso es su enfoque en herramientas modernas. A través de materiales digitales, videos explicativos y la utilización de recursos accesibles, los participantes pueden profundizar en cuestiones como la preparación física específica para cada disciplina del atletismo, la prevención de lesiones, la planificación de entrenamientos y el seguimiento del rendimiento de los atletas.

El programa también busca acercar el atletismo a las nuevas generaciones. En un contexto donde muchos jóvenes optan por deportes de conjunto, fortalecer el atletismo como disciplina formativa resulta clave para fomentar hábitos saludables y abrir puertas a talentos locales que, con acompañamiento adecuado, pueden proyectarse a niveles nacionales e internacionales.

La capacitación, que se extenderá hasta el 23 de noviembre, está pensada no solo como un espacio de formación, sino también como una herramienta de democratización del conocimiento deportivo. Al ser gratuita y abierta a todo el territorio provincial, entrenadores de municipios alejados pueden sumarse de manera virtual y participar de los encuentros presenciales en fechas puntuales. De este modo, la iniciativa garantiza igualdad de oportunidades y promueve un federalismo deportivo dentro de Salta.

El atletismo, además de ser una disciplina con historia y tradición en la provincia, constituye una base fundamental para el desarrollo físico integral. La coordinación motriz, la velocidad, la resistencia y la técnica que aporta sirven de sustento para cualquier otro deporte. Por ello, dotar a los profesores y entrenadores de nuevas herramientas pedagógicas y metodológicas significa dar un salto de calidad en el conjunto del deporte salteño.

Con este tipo de acciones, Salta se posiciona como una provincia que apuesta al conocimiento y a la preparación de sus recursos humanos en el ámbito deportivo. La articulación entre el Estado provincial, la UPATecO y los protagonistas del atletismo local refleja una política sostenida de fortalecimiento de la formación continua.

A medida que avance el cronograma de la capacitación, se espera que más entrenadores y atletas se sumen a esta experiencia que combina la teoría con la práctica, el estudio con el campo y el esfuerzo individual con el trabajo colectivo. El desafío no es solo mejorar marcas o resultados, sino consolidar un entramado deportivo provincial que sostenga a las nuevas generaciones y brinde oportunidades a quienes sueñan con crecer en el atletismo.

La pista del Legado Güemes, testigo de incontables jornadas de competencia y entrenamiento, se convierte así en el escenario de un proceso formativo que puede marcar la diferencia en el futuro del atletismo salteño. Cada clase, cada encuentro y cada intercambio entre los participantes representa una inversión en capital humano, en sueños deportivos y en la construcción de una provincia que mira al deporte no solo como entretenimiento, sino como una herramienta de inclusión, disciplina y progreso.

El curso continuará desarrollándose con instancias virtuales semanales y encuentros presenciales programados hasta noviembre. Para entonces, los participantes habrán transitado un camino de actualización y aprendizaje que, sin dudas, se reflejará en la práctica cotidiana de entrenadores y deportistas de toda la provincia.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!