MÁS DE SOCIEDAD



ATENCIÓN

Qué hacer si no fuiste a votar en Salta: cómo justificar tu ausencia y evitar multas

Si no participaste en las elecciones legislativas del 26 de octubre, todavía estás a tiempo de regularizar tu situación.

Qué hacer si no fuiste a votar en Salta: cómo justificar tu ausencia y evitar multas

El domingo 26 de octubre se llevaron a cabo las elecciones legislativas 2025 en todo el país, y en Salta miles de vecinos se acercaron a cumplir con su deber cívico. Sin embargo, muchos no pudieron hacerlo por distintos motivos: viajes, enfermedades o compromisos laborales. Si ese es tu caso, todavía podés justificar la ausencia y evitar sanciones, ya que la ley establece un plazo de 60 días para regularizar la situación.

Desde el lunes 27 de octubre, los ciudadanos que no votaron pueden ingresar al sitio oficial del Registro de Infractores al Deber de Votar —infractores.padron.gob.ar— para consultar si figuran como infractores y realizar el trámite correspondiente. Este procedimiento es completamente online y permite subir la documentación necesaria para acreditar el motivo de la inasistencia.

Quiénes están obligados a votar y quiénes están exentos

En Argentina, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos que tengan entre 18 y 70 años. En cambio, es optativo para los jóvenes de 16 y 17 años y para los mayores de 70, además de contemplar algunas excepciones especiales.

Aquellos que no hayan votado y no se encuentren dentro de las excepciones legales deben justificar la ausencia o abonar la multa correspondiente. No hacerlo implica quedar registrado como infractor, lo cual puede traer consecuencias administrativas.

Qué pasa si no votaste

Si figurás en el padrón electoral y no emitiste tu voto sin una justificación válida, tu nombre será incorporado al Registro de Infractores al Deber de Votar. Esto puede generarte las siguientes consecuencias:

Multa económica: el monto varía según la cantidad de faltas previas. Si es la primera vez que no votás, la sanción suele ser menor, pero aumenta en caso de reincidencia. Podés consultar el valor exacto en el sitio oficial.

Restricciones administrativas: mientras no se regularice la situación, podrían surgir inconvenientes para realizar ciertos trámites ante organismos públicos, como la renovación del DNI, la obtención del pasaporte o la inscripción en programas estatales.

Registro público: hasta que se justifique la falta o se pague la multa, tu nombre permanecerá visible en el listado de infractores.

Por eso, aunque parezca un trámite menor, conviene resolverlo cuanto antes.

Cómo justificar la ausencia

El plazo para presentar la justificación es de 60 días corridos desde el día de la elección, es decir, hasta el 25 de diciembre de 2025 inclusive.

La forma más práctica y recomendada es hacerlo de manera online, siguiendo estos pasos:

1. Ingresá a infractores.padron.gob.ar.

2. Consultá si figurás como infractor.

3. Completá el formulario y cargá la documentación que acredite la causa de tu ausencia.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!