La zona sur de la capital salteña sigue sumando mejoras en su infraestructura urbana. En esta ocasión, quince barrios del área de San Luis ya cuentan con cartelería identificatoria, un proyecto que forma parte del plan de señalización que impulsa la Municipalidad de Salta para toda la ciudad. La medida no solo facilita la orientación de quienes circulan por el lugar, sino que también fortalece el sentido de pertenencia de cada comunidad y aporta al embellecimiento del entorno.
Los barrios alcanzados por esta etapa del programa son Villa Rebeca, Villa Esmeralda, La Casa del Sol, Las Madreselvas, Villa Violeta, Valle Hermoso I, Sacra, Los Arcos, El Recodo, Mi Refugio, Miracolo, El Algarrobal, Valle Hermoso II, Valle Hermoso III y Valle Hermoso IV. Con la instalación de los carteles, estas barriadas ganan visibilidad, lo que contribuye a que tanto vecinos como visitantes puedan ubicarse con mayor facilidad dentro del ejido urbano.
Desde el inicio de la actual gestión municipal, ya se señalizaron 90 barrios y puntos de interés en las distintas zonas de la ciudad: norte, sur, este, sudeste, oeste y centro. La iniciativa también alcanzó espacios emblemáticos como el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que se convirtió en un referente de la vida artística y comunitaria.
La cartelería cumple varias funciones al mismo tiempo. En lo práctico, facilita la movilidad de quienes transitan por los barrios, ya sea en vehículo particular, transporte público o a pie. Además, permite mejorar la seguridad al agilizar la identificación de sectores específicos en casos de emergencia. Por otro lado, contribuye a revalorizar la identidad de cada barrio, ya que cada nombre visible en el espacio público reafirma la historia y el sentido de pertenencia de sus habitantes.
Los vecinos de San Luis destacaron la importancia de esta medida. Para muchos, contar con carteles que indiquen el nombre de su barrio es una forma de reconocimiento y de organización urbana que antes estaba pendiente. También señalaron que la nueva señalización embellece el entorno y transmite una imagen más ordenada a quienes llegan desde otros puntos de la ciudad o incluso desde el interior de la provincia.
El programa de identificación barrial forma parte de una política más amplia que busca mejorar la infraestructura urbana, fortalecer la identidad comunitaria y acompañar el crecimiento demográfico de Salta. La capital provincial atraviesa un proceso de expansión hacia distintos sectores, con nuevos loteos y urbanizaciones que requieren una mejor organización del espacio público.
En este marco, la colocación de carteles no es un detalle menor: se trata de una acción concreta que ayuda a ordenar la ciudad y a darle mayor jerarquía a cada sector. La experiencia de los primeros barrios donde se instalaron estos elementos mostró resultados positivos, especialmente en materia de ubicación y orientación.
La Municipalidad, por su parte, remarcó la necesidad de que la comunidad cuide estas instalaciones. Se busca evitar daños como la colocación de afiches, pegatinas o grafitis que puedan deteriorar los carteles. El pedido apunta a generar conciencia sobre la importancia de preservar el mobiliario urbano, ya que mantenerlo en buen estado es un beneficio para todos.
El plan de señalización continuará en distintas etapas, abarcando progresivamente más barrios y puntos estratégicos de la ciudad. La meta es lograr que cada comunidad cuente con su cartelería propia y que Salta pueda mostrar un sistema de identificación completo, acorde al crecimiento de su población y a las demandas de los vecinos.
En definitiva, la instalación de carteles en quince barrios de San Luis representa un paso más en el camino hacia una ciudad mejor organizada, con identidad propia en cada rincón y con herramientas que mejoran la vida cotidiana. La apuesta es que este tipo de iniciativas no solo embellezcan el paisaje urbano, sino que también fortalezcan el sentido de pertenencia y la valorización de los espacios públicos por parte de la comunidad salteña.