En un paso decisivo para el desarrollo de la infraestructura vial del norte argentino, el gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con la Dirección Nacional de Vialidad para avanzar en la pavimentación de la Ruta Nacional 51, en el tramo comprendido entre Mina La Poma y Alto Chorillos, en los Valles Calchaquíes salteños. La Provincia aportará financiamiento propio para garantizar la continuidad de una obra considerada esencial para la integración regional y la proyección internacional de Salta.
La medida apunta a acelerar los trabajos en un corredor estratégico que une el corazón de la Puna con el Paso de Sico, en el límite con Chile. Este camino no solo constituye un eje clave del Corredor Bioceánico Norte, sino que además abre la posibilidad de una salida directa al océano Pacífico, potenciando el comercio exterior y la conectividad con los mercados de Asia y el resto del mundo.
“Decidimos invertir recursos provinciales en una obra fundamental para el desarrollo de Salta y del norte argentino. Con nuestro aporte financiero, esta pavimentación largamente postergada podrá hacerse realidad”, señaló el gobernador Sáenz al rubricar el acuerdo con el titular de Vialidad Nacional, Marcelo Jorge Campoy.
Una obra estratégica para el crecimiento productivo
La Ruta Nacional 51 tiene una extensión total de más de 270 kilómetros y une Campo Quijano con el Paso de Sico, atravesando parajes de altura, comunidades puneñas y zonas mineras de gran potencial. El tramo que se pavimentará ahora —Mina La Poma a Alto Chorillos— forma parte de la segunda sección del recorrido entre San Antonio de los Cobres y Cauchari.
La importancia de esta ruta va mucho más allá del tránsito vehicular. Es una vía de integración económica y social, fundamental para las actividades mineras, turísticas y productivas que se desarrollan en la región. Su pavimentación permitirá reducir costos logísticos, mejorar la seguridad vial y garantizar la circulación permanente de cargas pesadas hacia los puertos chilenos.
Sáenz remarcó que, pese a la paralización de obras con fondos nacionales, el Gobierno provincial continúa gestionando inversiones para sostener el ritmo de los proyectos prioritarios. “No podemos quedarnos esperando. Esta obra es clave para el Corredor Bioceánico Norte y para que Salta tenga su salida al Pacífico. Es una inversión que nos proyecta al futuro”, expresó.