Salta llevó su oferta invernal a Jujuy mediante la campaña Re Salta, con una jornada de promoción intensa en la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy. Allí instaló juegos, trivias y obsequios que acercaron a jujeños y turistas su calendario turístico completo para este invierno. La convocatoria fue parte de una estrategia de promoción territorial pensada para amplificar la presencia de la provincia en mercados regionales.
Con más de 900 eventos en total, Salta articula una agenda que abarca gastronomía, naturaleza, cultura y aventura en las siete regiones turísticas. La iniciativa se conecta con programas provinciales como “Salta Resalta” y “Modo Invierno 2025”, apuntando a posicionar a la provincia como destino elegido durante la temporada invernal.
La acción en Jujuy formó parte de una serie de activaciones previstas en plazas centrales de capitales del norte argentino: previamente en Tucumán (15 de julio) y Santiago del Estero (16 de julio), mientras que en Jujuy se realizó el 17 de julio en Plaza Belgrano.
Los promotores interactuaron con las familias presentes mediante trivias con premios, merchandising y folletería con códigos QR que dan acceso al calendario completo de actividades.
En Salta, este circuito promocional continuará en plazas y espacios estratégicos como la Plazoleta IV Siglos, el Monumento a Güemes, Parque Sur, el Shopping Alto Noa, el Parque del Bicentenario, el aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la cima del Cerro San Bernardo y la Usina Cultural, en fechas que acompañan el receso invernal.
El calendario oficial comenzó el 12 de julio y se extiende hasta el 27 de julio, con más de 140 actividades culturales gratuitas: talleres, espectáculos teatrales infantiles, ferias, exposiciones y funciones en museos como el Güemes, Bellas Artes, Antropología o el MAAM viajero. A su vez, la provincia articula este programa con actividades deportivas, colonias de vacaciones y circulación en espacios públicos por parte de anfitriones turísticos.
Según la Secretaría de Turismo provincial, estas propuestas son el producto del trabajo conjunto con municipios y comerciantes: se planificaron más de 750 eventos según otra fuente, según Nadia Loza, y el objetivo es mantener tarifas accesibles y sostener la temporada invernal pese al contexto económico.