MÁS DE DEPORTES



FÚTBOL JUVENIL

Mundial Sub 20 Chile 2025: Argentina va por su séptima estrella y debuta ante Cuba

Con seis títulos en su historia, la Selección juvenil dirigida por Diego Placente afronta el desafío de recuperar la gloria en el torneo.

Mundial Sub 20 Chile 2025: Argentina va por su séptima estrella y debuta ante Cuba

La cuenta regresiva llegó a su fin: la Selección argentina Sub 20 ya palpita su debut en el Mundial de Chile 2025, donde enfrentará a Cuba en el primer paso de un camino que genera ilusión en todo el país. Con seis consagraciones en su historia, el combinado juvenil es el máximo campeón de la categoría y buscará alcanzar la séptima estrella a casi dos décadas de la última conquista.

El torneo arranca en territorio trasandino, que vuelve a ser sede después de 38 años, ya que la última vez que organizó la competencia fue en 1987. En aquella edición, Yugoslavia levantó el trofeo con jugadores que luego marcaron época, como Robert Prosinecki y Davor Suker. Ahora, la cita promete ser nuevamente la vidriera de talentos que en pocos años alimentarán las principales ligas del mundo y, sobre todo, a las selecciones mayores.

Un legado de gloria

Argentina llega a Chile con la mochila cargada de historia. Desde la primera conquista de 1979, liderada por un joven Diego Maradona, la Albiceleste construyó una tradición ganadora que se repitió en 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007. Esos títulos marcaron generaciones y consolidaron a la Selección como referente mundial en juveniles.

De aquella cantera surgieron nombres que luego se convirtieron en emblemas del fútbol argentino: Juan Román Riquelme, Lionel Messi, Ángel Di María, Sergio Agüero, Javier Saviola y Esteban Cambiasso, entre tantos otros. Por eso, cada Mundial Sub 20 despierta expectativas que trascienden lo deportivo: se lo vive como un anticipo del futuro de la Selección mayor.

El desafío de Placente

El equipo que representará a la Argentina está bajo la conducción técnica de Diego Placente, un hombre que conoce bien lo que significa esta competencia. En 1997, como futbolista, fue parte del plantel campeón en Malasia. Ahora le toca la responsabilidad de guiar a la nueva camada en la búsqueda de otro título.

Placente convocó a 21 futbolistas, aunque la lista no estuvo exenta de dificultades. Dos de las mayores promesas del país, Franco Mastantuono y Claudio “Diablito” Echeverri, no podrán estar presentes porque sus clubes europeos —Real Madrid y Bayer Leverkusen, respectivamente— no autorizaron la cesión. La ausencia de ambos obligó al cuerpo técnico a reorganizar la estructura del plantel.

Aun así, la nómina está cargada de talento. Entre los convocados se destacan Gianluca Prestianni, delantero del Benfica, y Alejo Sarco, atacante del Bayer Leverkusen. También figuran jóvenes que ya tuvieron experiencia internacional en instituciones como Porto, Bournemouth o Inter Miami. Además, aparecen promesas que se formaron en el fútbol argentino y que despiertan gran expectativa, como Dylan Gorosito, Santino Andino y Valentino Acuña.

Un grupo con proyección

La Selección Sub 20 se prepara para afrontar una fase de grupos en la que, además de Cuba, deberá medirse ante rivales con tradición en la categoría. La expectativa está puesta en cómo responderán los juveniles en su primera gran prueba internacional.

Más allá de las bajas sensibles, el plantel argentino mantiene un equilibrio entre jugadores que se desempeñan en Europa y aquellos que todavía brillan en los torneos locales. Esa combinación de experiencia internacional y frescura local suele ser una de las claves en este tipo de competencias.

El debut frente a Cuba será el termómetro inicial. Se trata de un rival que en los papeles no aparece como potencia, pero que puede complicar con su despliegue físico y entusiasmo. Para Argentina, empezar con el pie derecho será vital en un certamen corto y exigente, donde cada punto cuenta.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!