Según el informe oficial del INDEC, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un alza del 1,6 % en junio, tras una caída del 0,3 % en mayo. Con este número, el acumulado del primer semestre llega al 9,2 % y en los últimos 12 meses ya suma un 21,2 %.
El incremento fue impulsado por productos fabricados en el país, con un alza del 1,7 %, y también por los importados, que crecieron un 1,3 % . Entre los principales rubros que empujaron el índice se encuentran: tabaco (que aumentó 0,21 %), petróleo crudo y gas (0,20 %), alimentos y bebidas (0,18 %), productos refinados del petróleo (0,17 %) y automóviles con repuestos (0,16 %).
El Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), que descuenta impuestos, trepó un 1,5 %, mientras que el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que mide a nivel de producción, también subió un 1,5 % en junio.
Qué implica este repunte para la inflación
Los precios mayoristas suelen preceder a los minoristas, por lo que este salto del IPIM anticipa que la inflación al consumidor podría acelerarse en los próximos meses . En junio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) también cerró en 1,6 %, acumulando un 15,1 % en lo que va del año y 39,4 % en los últimos 12 meses.
El leve retroceso de mayo fue explicado por bajas en importados (-4,1 %) y estancamiento de precios internos. Sin embargo, ese bálsamo fue temporal: junio mostró una recuperación del poder adquisitivo de los mayoristas, ya que el IPIM volvió a registrar valores parecidos a los de marzo pasado.
Aunque el informe no detalla datos específicos por provincia, en el Noroeste y otras regiones del país el aumento de insumos ligados a energía, combustibles y alimentos suele replicarse con más fuerza, presionando los precios minoristas regionales .