MÁS DE INTERNACIONALES



MOVIMIENTO INESPERADO

Trump se baja del G20 en Sudáfrica y genera un nuevo foco de tensión global

El presidente de Estados Unidos no asistirá a la cumbre de fin de año y enviará en su lugar al vicepresidente JD Vance.

Trump se baja del G20 en Sudáfrica y genera un nuevo foco de tensión global

En una decisión que sacudió el escenario internacional, Donald Trump confirmó que no participará de la próxima cumbre del G20 que se realizará a fines de este año en Sudáfrica. En su lugar, el mandatario estadounidense anunció que será el vicepresidente JD Vance quien represente al país en el foro global.

Aunque no dio explicaciones formales sobre su ausencia, Trump aprovechó para anticipar que Estados Unidos será sede del G20 en 2026. Y lo más llamativo: el evento se desarrollaría en su club de golf Trump National Doral, ubicado a las afueras de Miami.

“Está justo al lado del aeropuerto. Es precioso”, afirmó Trump al referirse al complejo turístico que es propiedad de su familia, y aseguró que su empresa “no obtendrá ganancias” por la realización de la cumbre. Sin embargo, el anuncio generó polémica dentro y fuera del país norteamericano por el posible conflicto de intereses.

No es la primera vez que Trump intenta impulsar este tipo de iniciativas. Durante su primer mandato, propuso que el G7 del 2020 se hiciera en el mismo resort, pero debió dar marcha atrás por presiones internas y cuestionamientos legales vinculados a la Constitución estadounidense.

Esta nueva jugada vuelve a colocar a Trump en el centro de la escena internacional, justo en un momento en que el G20 cobra especial relevancia por el contexto global marcado por guerras, tensiones geopolíticas y crisis económicas.

La ausencia del mandatario estadounidense en Sudáfrica podría restar peso político al bloque occidental dentro del foro, en un momento donde potencias emergentes como China, India y Rusia —aliadas estratégicas del grupo BRICS— ganan protagonismo. Para países como Argentina, que forma parte del G20, lo que se defina en esa cumbre impacta directamente en cuestiones clave como el comercio exterior, el precio de los commodities y las oportunidades de inversión.

En provincias como Salta, donde sectores como el litio, la minería y la producción agroindustrial dependen en gran medida del escenario global, este tipo de decisiones no pasan desapercibidas. Lo que ocurra en Johannesburgo y en futuras cumbres puede traducirse en nuevos desafíos o aperturas para la economía regional.

Más allá de su presencia física, Trump sigue demostrando su capacidad para moldear la agenda internacional. Y esta vez, con una sola jugada, logró volver a instalar su nombre en el centro del debate mundial.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!